La designación de Mauricio Macri como presidente de la Fundación FIFA provocó que varios mandatarios de clubes deportivos argentinos mostraran su disconformidad con el nombramiento. Marcelo Tinelli (titular de San Lorenzo), Rodolfo D’Onofrio (River Plate) y Jorge Amor Ameal (Boca Juniros) fueron algunos de ellos. Además, la Superliga difundió su postura crítica a través de las redes sociales.
"Es lamentable que el ex presidente que nos dejó una deuda casi impagable, con más de 50% de pobreza, y es enemigo de las sociedades civiles en el fútbol y responsable de los últimos 4 años en el manejo que vive el futbol argentino, haya sido nombrado al frente de Fundación FIFA", indicó D’Onofrio en declaraciones reproducidas por Diario Popular.
En tanto, Tinelli opinó: "Me parece lamentable que una persona que sin ningún pudor y siendo presidente manifestó que venía diciéndole a sus colaboradores que los mercados no nos iban a dar más plata y que nos íbamos a la ‘mierda’, hoy sea distinguido en FIFA. Triste noticia para los que amamos el fútbol".
"La FIFA primero debió consultar con nosotros, los dirigentes de AFA. No estoy de acuerdo con el nombramiento, los dirigentes políticos tienen que hacer política y la FIFA no es un premio consuelo", sostuvo Ameal en declaraciones a Nacional AM870.
Finalmente, la Superliga fijó su oposición al nombramiento de Macri a través de sus redes sociales: "La SAF, como integrante del fútbol argentino, ve con preocupación la reciente designación de Mauricio Macri como Presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, cuyo objetivo es contribuir a la promoción de un cambio social positivo". Si bien la Superliga no argumentó las razones de su preocupación, se infiere que no considera al líder del Pro como alguien idóneo para lograr un cambio social positivo.
La Fundación FIFA se creó en 2018 como entidad independiente, pero respaldada por la FIFA, con el objetivo de contribuir a la promoción de un cambio social positivo. Su director general es el exfutbolista Youri Djorkaeff y su enfoque prioritario es la educación a través del programa Football for Schools, que se lanzó en 2019 y al que la FIFA ya ha asignado un presupuesto de 100 millones de dólares.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.