El acto se llevó a cabo en la Escuela Secundaria N° 3 “Crio José Gregorio Rossi” del distrito de Merlo con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el intendente Gustavo Menéndez y la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, aseguró: “La escuela pública es lo que nos eleva, lo que nos impulsa, lo que salva la vida, la trayectoria, los futuros, de los y las bonaerenses. Eso es lo que queremos: recuperar no solo los edificios sino el lugar prioritario que tiene que tener la educación en la provincia de Buenos Aires”.
Kicillof destacó que la educación “es una prioridad” en su gestión y que “este gobierno viene a saldar la deuda que tiene el Estado con los y las bonaerenses en materia de infraestructura educativa”. En este sentido, remarcó que se propone “terminar y finalizar todas las obras iniciadas” porque “es una obligación del gobierno de la provincia tener las escuelas en condiciones seguras”.
En tanto, el ministro Trotta afirmó: “Durante los últimos cuatro años se rompieron acuerdos sustantivos en materia de inversión educativa. Nuestra presencia hoy aquí, viene a demostrar el compromiso de nuestro Gobierno y de nuestro Presidente, Alberto Fernández, con la educación pública como la principal herramienta para la transformación social".
“Iniciativas como esta y como la de la Paritaria Nacional Docente, pretenden empezar a transitar un gran acuerdo educativo nacional que permita que todos los argentinos y las argentinas, sin importar quién gobierne, seamos conscientes de que ahí debe estar puesto el foco para construir una Argentina con justicia social capaz de romper con las desigualdades. Después de la lucha contra el hambre, la prioridad son las escuelas”, concluyó Trotta.
“Escuelas a la obra” está organizado en distintos componentes. El primero consta de la ejecución de obras en unas 818 escuelas de carácter prioritario para el inicio del ciclo escolar 2020. La inversión para estas obras es de 800 millones de pesos provenientes de fondos provinciales y del Fondo Educativo; y beneficiarán a más de 275 mil estudiantes bonaerenses y 21 mil docentes y auxiliares.
Estas mejoras implican el acceso al agua potable, instalaciones eléctricas y de gas, reconstrucción de techos, sanitarios y reparaciones estructurales. Paralelamente, se trabajará en la reactivación progresiva de más de 243 obras que se encuentran actualmente abandonadas o paralizadas, y también en la construcción de nuevas escuelas.
El programa "Escuelas a la Obra" está implementando una planificación integral y participativa para priorizar las obras de las comunidades educativas que poseen falta de vacantes disponibles, superpoblación escolar y establecimientos que necesitan readecuar sus instalaciones para llevar adelante sus proyectos educativos.
Vale destacar que la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se encuentra también desarrollando un sistema informatizado que permitirá monitorear de forma continua y permanente el estado de todos los edificios escolares.
Esta iniciativa será de acceso público y brindará la posibilidad de contar con información sistematizada, completa, y actualizada del estado de los edificios educativos. Esto le permitirá al estado provincial actuar, intervenir y mantener, en tiempo y forma, el estado de las escuelas, a través de alertas tempranas, y tener un seguimiento pormenorizado de las obras.
La firma del Convenio Marco para Mejoras en la Infraestructura Escolar contó con la participación de los intendentes de los 135 distritos de la Provincia.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.