El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pusieron su firma para la creación de los nuevos billetes con la imagen de próceres que se imprimirán a partir de junio, para reemplazar a la última tirada de billetes con figuras de animales.
Según el Diario La Nación, si bien aún no se definió cuáles serán las personalidades reflejadas, sí se estableció que habrá paridad entre mujeres y hombres.
Massa firmó, bajo la certificación de Pesce, las planchas calificadas que se utilizarán para la impresión de los ejemplares. Estos "se irán cambiando de manera progresiva, sin generar costos extras al presupuesto que tiene el banco para esta área", explicaron en el BCRA.
Aún no hay precisiones de cómo se va a realizara la sustitución. Según explicaron en la entidad, "hay una decisión política de hacerlo, pero aún no se inició el proceso, que tarda al menos seis meses". Igualmente, aquellos ejemplares que actualmente están en proceso se seguirán imprimiendo porque el recambio se hará a partir de junio.
De manera progresiva y a medida que los billetes se desgasten, el yaguareté, la ballena franca austral, el guanaco, la taruca, el hornero y el cóndor andino serán reemplazados por "personas que se identifiquen con los valores sociales", había afirmado Pesce a principios de mes cuando anunció la medida.
Antes de asumir, el presidente Alberto Fernández había dicho que le gustaría restablecer la figura de próceres o personalidades importantes del país en una cara de los billetes. El mandatario afirmó que prefería que aparezcan hombres y mujeres de la cultura nacional en lugar de los animales que figuran en los billetes de circulación vigente.
En enero de 2016, pocas semanas después de que hubiera asumido una nueva conducción en el Banco Central, la entidad monetaria confirmó que a mediados de ese año emitiría billetes de $200 y $500 y que cambiaría el motivo en los papeles: de próceres e imágenes patrióticas a animales.
La serie se llamó "Animales autóctonos de la Argentina" y tuvo como protagonista a la figura de un animal perteneciente a cada región del país en su hábitat natural. Para el billete de $20, se imprimió el motivo del guanaco; para el de $50, el del cóndor; para el de $100, el de la taruca; para el de $200, la ballena franca austral; para el de $500, el yaguareté, y para el de $1000, el hornero.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.