22/01/2020 | Noticias | Política

La Provincia extendió el plazo para que los acreedores de la deuda acepten prorrogar la fecha de pago

Como no se consiguió el necesario acuerdo del 75% de los tenedores del bono, el tiempo para aceptar la propuesta se prolongó hasta el 31 de enero.


Al no haber podido alcanzar hasta el momento el 75% de adhesión, la provincia de Buenos Aires extendió hasta el 31 de enero el plazo para que los tenedores del bono 10,875% 2021 den consentimiento a diferir el pago del capital, que estaba previsto para el 26 de enero y que se busca estirar hasta el 1 de mayo. La comunicación oficial precisó que el nuevo plazo para que otorguen su consentimiento para el diferimiento del vencimiento del pago de capital vencerá a las 17:00 (hora de Bruselas/Luxemburgo) del 31 de enero.

El Ministerio de Economía bonaerense informó que "bajo los términos del bono, la Provincia cuenta con un período de gracia adicional de 10 días para el pago de capital y de 30 días adicionales para el pago de intereses, sin incurrir en una causal de incumplimiento bajo dichos instrumentos".

De tal modo, haciendo uso de ese período de gracia adicional, el gobierno de Axel Kicillof tendría plazo hasta el 5 de febrero para hacer efectivo el pago de 250 millones de dólares por el capital que vence esta semana, sin caer en incumplimiento o "default".

Pablo López, secretario de Hacienda y Finanzas de la Provincia, aseguró que, "a la fecha, hemos recibido el apoyo de un número significativo de bonistas y continuamos en diálogo con inversores institucionales cuya participación permitiría arribar al resultado buscado. Para que el proceso tendiente a recuperar la sostenibilidad de la deuda provincial continúe de manera ordenada, y contemplando a la totalidad de nuestros acreedores, consideramos que este es un paso fundamental. Por ello, y dado que la situación de la Provincia no ha cambiado, hemos resuelto utilizar todo el tiempo a nuestro alcance para lograr el entendimiento necesario de los acreedores para postergar el pago de capital”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.