Agustín Simone, el ministro de Infraestructura bonaerense, contó que el encuentro fue “para compartir cuál es el diagnóstico que tenemos de la provincia, la cantidad de obras que encontramos detenidas, neutralizadas, canceladas. También el ministro nos estuvo contando una situación similar en Nación. Y la idea fundamental es coordinar esfuerzos entre ambos ministerios, entre la provincia y la Nación, para ir diseñando y lanzar el Plan de Obras Públicas en conjunto”.
“No vimos una obra puntual o alguna demanda puntual, sino que estuvimos repasando en general la situación de Vialidad, de Vivienda, de Hidráulica, vimos de todo un poco”, puntualizó Simone, quien no supo precisar la cantidad de obras que encontraron frenadas, aunque indicó el monto de las mismas asciende a “4 mil millones de pesos”.
“En el caso de las obras de vialidad encontramos muchas paradas y una gran deuda, además de unas 700 redeterminaciones de precio pendientes. Debe haber como 2500 millones de pesos de deuda entre vialidad, vivienda y el ministerio”, sentenció el ministro en declaraciones al diario La Capital.
Consultado sobre las áreas más afectadas por el parate, dijo que “es difícil definirlas. En lo que tiene que ver con mi ministerio la de recursos hídricos es importante, no solo por el manejo de las inundaciones, sino por las obras de agua y cloacas. Pero también en vialidad tenes obras centrales, sobre todo en troncales o en vías de alta circulación o con un grado de deterioro muy importante. En la dirección de arquitectura tenemos obras en hospitales y lugares ligados a la salud. En Educación hay una cantidad de obras muy importantes. Es difícil priorizar una entre todas esas”.
Ante el pedido de saber cuáles obras son prioritarias para la provincia, Simone aseguró que “todas. Obviamente que hay obras que por el tema inundaciones tiene una urgencia específica, como las que tienen que ver con agua por ejemplo. Pero las obras de AUBASA que tienen que ver con las rutas que van a la Costa Atlántica son muy importantes también. Los hospitales y vivienda son muy importantes, porque cuando una vivienda está parada implica un costo para el municipio para cuidar esa obra para que no se deteriore ni la vandalicen y eso también genera una urgencia”.
En relación a las rutas no dudó en responsabilizar a la relajada gestión del vidalismo sobre el control de cargas al sostener que “hay que prestarle mucha atención porque es un tema en el que notamos muy poco avance. Las rutas están preparadas para determinado tonelaje y si los camiones lo exceden eso genera un deterioro de los caminos”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.