17/01/2020 | Noticias | Política

El ministro de Infraestructura aseguró que las obras de las rutas a la Costa Atlántica son muy importantes

Agustín Simone declaró que es una de las principales prioridades para su ministerio y que también hay prestarle mucha atención al control de cargas. Fue luego de una reunión con su par de Nación, Gabriel Katopodis, y con el gobernador Axel Kicillof.


Agustín Simone, el ministro de Infraestructura bonaerense, contó que el encuentro fue “para compartir cuál es el diagnóstico que tenemos de  la provincia, la cantidad de obras que encontramos detenidas, neutralizadas, canceladas. También el ministro nos estuvo contando una situación similar en Nación. Y la idea fundamental es coordinar esfuerzos entre ambos ministerios, entre la provincia  y la Nación, para ir diseñando y lanzar el Plan de Obras Públicas en conjunto”.

“No vimos una obra puntual o alguna demanda puntual, sino que estuvimos repasando en general la situación de Vialidad, de Vivienda, de Hidráulica, vimos de todo un poco”, puntualizó Simone, quien no supo precisar la cantidad de obras que encontraron frenadas, aunque indicó el monto de las mismas asciende a  “4 mil millones de pesos”.

“En el caso de las obras de vialidad encontramos muchas paradas y una gran deuda, además de unas 700 redeterminaciones de precio pendientes. Debe haber como 2500 millones de pesos de deuda entre vialidad, vivienda y el ministerio”, sentenció el ministro en declaraciones al diario La Capital.

Consultado sobre las áreas más afectadas por el parate, dijo que “es difícil definirlas. En lo que tiene que ver con mi ministerio la de recursos hídricos es importante, no solo por el manejo de las inundaciones, sino por las obras de agua y cloacas. Pero también en vialidad tenes obras centrales, sobre todo en troncales o en vías de alta circulación o con un grado de deterioro muy importante. En la dirección de arquitectura tenemos obras en hospitales y lugares  ligados a la salud. En Educación hay una cantidad de obras muy importantes. Es difícil priorizar una entre todas esas”.

Ante el pedido de saber cuáles obras son prioritarias para la provincia, Simone aseguró que “todas. Obviamente que hay obras que por el tema inundaciones tiene una urgencia específica, como las que tienen que ver con agua por ejemplo. Pero las obras de AUBASA que tienen que ver con las rutas que van a la Costa Atlántica son muy importantes también. Los hospitales y vivienda son muy importantes, porque cuando una vivienda está parada implica un costo para el municipio para cuidar esa obra para que no se deteriore ni la vandalicen y eso también genera una urgencia”.

En relación a las rutas no dudó en responsabilizar a la relajada gestión del vidalismo sobre el control de cargas al sostener que “hay que prestarle mucha atención porque es un tema en el que notamos muy poco avance. Las rutas están preparadas para determinado tonelaje y si los camiones lo exceden eso genera un deterioro de los caminos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?