17/01/2020 | Noticias | Política

La Provincia adhirió al Plan Nacional Integral "Argentina Contra el Hambre"

El decreto 20 fue publicado hoy en el Boletín Oficial.


El gobierno bonaerense promulgó hoy el decreto que aprueba el Convenio Marco de Cooperación Plan Nacional Integral “Argentina contra el Hambre”, suscripto la semana pasada con el Poder Ejecutivo de la Nación, informó Télam.

El decreto 20 fue publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito con la firma del gobernador Axel Kicillof; su jefe de Gabinete, Carlos Bianco; y la ministra de Desarrollo Comunitario, Fernanda Raverta.

El Plan busca garantizar el derecho a la alimentación de la ciudadanía para acceder a una canasta que incluya lácteos, verduras, frutas, carne y otro tipo de alimentos frescos.

La iniciativa incluye la entrega de la Tarjeta AlimentAR a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El jueves 9 el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y el gobernador acordaron que la distribución de las tarjetas alimentarias comenzará el 20 de enero en los municipios del conurbano.

El cronograma de entrega de tarjetas se iniciará el 20 de enero en los partidos de Hurlingham, San Fernando, San Martín, Morón, Almirante Brown, Avellaneda y La Matanza.

El 27 continuará la entrega en Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes; y el 3 de febrero sigue en Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela.

El operativo finalizará el 10 de febrero en San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui. De esta forma, en el lapso de 4 semanas, la tarjeta llegará a 24 municipios del conurbano.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.