16/01/2020 | Noticias | Política

¿Estás sin trabajo? Conocé los requisitos para inscribirte en Argentina Hace

La iniciativa propone crear 20.000 nuevos empleos locales a lo largo de todo el país, con infraestructura social básica de ejecución rápida y un presupuesto de $8.500 millones.


El Ministerio de Obras Públicas diseñó el Plan Argentina Hace con el objetivo de reactivar la economía, garantizar el acceso a derechos y mejorar el bienestar general.

La iniciativa propone crear 20.000 nuevos empleos locales (50% para varones y 50% para mujeres) a lo largo de todo el país, con infraestructura social básica de ejecución rápida y con un presupuesto extraordinario de $8.500 millones.

Los requerimientos para anotarse en Argentina Trabaja 2020 son:
*Ser mayor de 18 años.
*El grupo familiar no puede tener ingresos.
*No pueden estar trabajando.
*Compatible con Programa Alimentario y Asignación Universal por Hijo.

CÓMO ANOTARSE
Para poder anotarse al nuevo programa social del gobierno de Argentina Hace, tendrán que tener todos los datos actualizados en la base de datos de ANSES del beneficiario y del grupo familiar. En los próximos días se va a entregar un nuevo formulario de inscripción para que se puedan anotar y completar cada uno de los datos del titular.

La principal herramienta que va a facilitar Argentina Hace es lograr nuevos cursos de capacitación y oficios para poder lograr nuevas oportunidades laborales en obras de construcción.

La inscripción al plan Argentina Hace resuelve los pequeños problemas de obras públicas realizadas por vecinos del mismo barrio, cooperativas y pequeñas empresas de construcción.

CÓMO SE COBRA EL PLAN ARGENTINA HACE
Una vez que se completó el proceso de inscripción por medio del Ministerio de Desarrollo Social y ANSES se comenzará a recibir el sueldo mensual por los trabajos realizados. Si tomamos como referencia el plan Hacemos Futuro, el sueldo mensual ronda entre los $7.500 y los $8.500 pesos por titular.

El cobro se realiza siempre de manera mensual por medio de una cuenta bancaria del Banco Nación. Se va a entregar una tarjeta de débito MasterCard o VISA con saldo disponible para que cada beneficiario pueda retirar el dinero del cajero automático o realizar compras.

La ventaja que tiene este pago mensual es que si estás anotado en la Tarjeta Alimentaria será compatible con la inscripción.

Se recomienda ingresar en MI ANSES con la clave de seguridad social y el número de CUIL para poder verificar cada uno de los datos que tienen agendados y corroborar si están actualizados.

Al igual que Argentina Trabaja, Hacemos Futuro o Manos a la Obra, se deberán respetar los requerimientos establecidos por el gobierno nacional.

INSCRIPCIÓN
La inscripción se tiene que hacer en cada una de las oficinas de Desarrollo Social y sucursales de ANSES con turno previo según como estableció el gobierno. Cada postulante tendrá que presentar el DNI junto a la constancia de CUIL.

Si tenes hijos se deberá llevar la fotocopia del DNI de cada uno de tus hijos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.