13/01/2020 | Noticias | Política

Precios Cuidados: avanza el diálogo del Gobierno con supermercadistas chinos

Si bien aún no hay acuerdo, la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Durán, dijo que se reunirán de nuevo en 20 días.


Finalmente los equipos técnicos a cargo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunieron con los representantes de supermercados chinos en el marco del relanzamiento del programa Precios Cuidados. Sin embargo, si bien se avanzó en la negociación, la misma continuará en veinte días.

"Hubo un intercambio de propuestas. El Gobierno nos presentó la suya y nosotros le hicimos llegar la nuestra, que será evaluada. Nos reuniremos de nuevo dentro de veinte días", manifestó Yolanda Durán, la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, en diálogo con Ámbito.com.

Durán fue una de las presentes en el encuentro que se llevó a cabo este mediodía en la Secretaría de Comercio Interior. Participaron también Eduardo Melio González, por la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (CASRECH), y Gerardo Leiten, de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH).

La titular de la cámara había adelantado a este medio que el sector no puede “participar con 310 productos pero sí con cuarenta o cincuenta, que sirven en su mayoría para las comidas de todos los días”.

Las ventas de estos supermercados cayeron un 12,7% a lo largo de todo 2019, en comparación con 2018, un año en el que el sector ya había vendido menos que en 2017.

“2019 fue un año durísimo para nosotros”, dijo Durán, y agregó: “Antes se llevaban un changuito, ahora los consumidores se llevan entre dos o tres productos en la mano”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.