Se trata de la primera gran interna entre el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires. "Sabina expresa exactamente lo que yo creo que hay que hacer en materia de seguridad. Cuenta con todo mi aval, con todo mi apoyo y estoy seguro que está en la senda correcta y el resto son opiniones de alguien", agregó el presidente sobre los cuestionamientos de Sergio Berni. "Sería bueno que se ocupe de la Provincia que tiene muchos problemas para resolver", afirmó Alberto Fernández en una entrevista con Horacio Verbitsky.
El ministro bonaerense dijo que tomó "con mucho respeto" las declaraciones de Alberto, pero mantuvo su opinión y sugirió que la idea del presidente y Frederic en materia de seguridad no tiene apoyo en la sociedad. "Alberto dice claramente que la ministra expresa lo que él piensa en materia de seguridad y está muy bien que así sea y es lo lógico. Pero eso no significa que la ministra exprese lo que pensamos la mayoría de los bonaerenses", afirmó en declaraciones reproducidas por el portal La Política Online.
Berni volvió a recalcar que no considera a Alberto como su jefe político, un lugar que reserva únicamente a Cristina Kirchner, y lo calificó como "un representante del espacio". El ex militar dijo que "hace años" que no habla con el actual presidente y le respondió directamente a sus dichos. "Me dedico permanentemente a la Provincia, intento hacer lo mejor desde una mirada profesional, no desde una mirada caprichosa o ideológica", remarcó.
"No me dolió lo que dijo, es insignificante ante el grado de problemas que tiene Argentina. Aquellos que venimos del campo de la ciencia no creemos ni en el pensamiento único ni en el pensamiento binario como una metodología de la construcción política. Néstor Kirchner nos enseñó que nadie es dueño de la verdad absoluta y que las cuestiones hay que discutirlas", completó.
Lo llamativo de la interna entre Berni y Frederic es que ambos llegaron a sus cargos por pedido de Cristina Kirchner, aunque con una mirada ideológica muy distinta que derivó rápidamente en los primeros chispazos, consignó La Política Online. El problema es que los cuestionamientos de Berni a la política de seguridad nacional son, en definitiva, críticas internas a Alberto.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.