13/01/2020 | Noticias | Política

La política de seguridad genera la primera gran interna entre la Provincia y la Nación

Sergio Berni, el ministro de Axel Kicillof, le respondió a Alberto Fernández, luego de que el presidente respaldara a Sabina Frederic, titular de la cartera nacional. "Ella no expresa lo que piensan la mayoría de los bonaerenses", dijo el ex militar.


Se trata de la primera gran interna entre el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires. "Sabina expresa exactamente lo que yo creo que hay que hacer en materia de seguridad. Cuenta con todo mi aval, con todo mi apoyo y estoy seguro que está en la senda correcta y el resto son opiniones de alguien", agregó el presidente sobre los cuestionamientos de Sergio Berni. "Sería bueno que se ocupe de la Provincia que tiene muchos problemas para resolver", afirmó Alberto Fernández en una entrevista con Horacio Verbitsky.

El ministro bonaerense dijo que tomó "con mucho respeto" las declaraciones de Alberto, pero mantuvo su opinión y sugirió que la idea del presidente y Frederic en materia de seguridad no tiene apoyo en la sociedad. "Alberto dice claramente que la ministra expresa lo que él piensa en materia de seguridad y está muy bien que así sea y es lo lógico. Pero eso no significa que la ministra exprese lo que pensamos la mayoría de los bonaerenses", afirmó en declaraciones reproducidas por el portal La Política Online.

Berni volvió a recalcar que no considera a Alberto como su jefe político, un lugar que reserva únicamente a Cristina Kirchner, y lo calificó como "un representante del espacio". El ex militar dijo que "hace años" que no habla con el actual presidente y le respondió directamente a sus dichos. "Me dedico permanentemente a la Provincia, intento hacer lo mejor desde una mirada profesional, no desde una mirada caprichosa o ideológica", remarcó.

"No me dolió lo que dijo, es insignificante ante el grado de problemas que tiene Argentina. Aquellos que venimos del campo de la ciencia no creemos ni en el pensamiento único ni en el pensamiento binario como una metodología de la construcción política. Néstor Kirchner nos enseñó que nadie es dueño de la verdad absoluta y que las cuestiones hay que discutirlas", completó.

Lo llamativo de la interna entre Berni y Frederic es que ambos llegaron a sus cargos por pedido de Cristina Kirchner, aunque con una mirada ideológica muy distinta que derivó rápidamente en los primeros chispazos, consignó La Política Online. El problema es que los cuestionamientos de Berni a la política de seguridad nacional son, en definitiva, críticas internas a Alberto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.