La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo hoy que “las modificaciones que produjo la oposición" a la Ley Fiscal 2020, sancionada anoche en la Legislatura provincial, "alteraron el espíritu" de la norma, informó Télam.
Anoche, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto impositivo 2020, con modificaciones introducidas por la oposición en el Senado en el impuesto inmobiliario urbano y la alícuota de las actividades portuarias, entre otras, agregó Télam.
Tras la sanción de la norma, el gobernador Axel Kicillof dijo, a través de Twitter, que no está de acuerdo con las modificaciones introducidas a la Ley Fiscal en el Senado, pero que fueron admitidas porque era "fundamental" tener la norma.
Por su parte, a través de un comunicado, la presidenta del Senado aseguró hoy que la iniciativa de ley fiscal que había enviado a la Legislatura el gobernador Kicillof "solicitaba un acompañamiento solidario a quienes más tienen".
"Esta ley impositiva fiscal estaba destinada a poder empezar a trabajar rápidamente en nuestras escuelas, hospitales y en la emergencia social", afirmó Magario, y agregó que "el ajuste no lo vamos a hacer sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni a las medidas que ayudan a mitigar la emergencia”.
Así, afirmó que por los cambios introducidos a la propuesta por la oposición, la provincia "perderá de recaudar 10.000 millones de pesos, que repercutirán en menos escuelas y hospitales arreglados y en la ayuda social”.
“Aceptamos la deuda que tenemos, que no la produjo el actual gobernador, y trataremos de pagarla”, dijo Magario y remarcó: “No haremos recaer el ajuste sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni al sostén de la emergencia".
"Buscaremos alternativas para ir saldando la deuda interna y para ello tendremos que empezar a renegociar la deuda externa", adelantó.
Asimismo, Magario criticó la baja en la alícuota de Ingresos Brutos para la televisión por cable del 3 al 2% propuesta por Juntos por el Cambio y estimó que “son sectores que podían colaborar, pero la oposición piensa que deben ser ajustado otros sectores y no quienes han tenido alta rentabilidad".
"El verdadero impuestazo lo dieron las empresas de energía, gas y agua durante estos últimos cuatro años”, aseveró. Con información de Agencia Télam.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.