09/01/2020 | Noticias | Política

Para Magario, las modificaciones de la oposición "alteraron el espíritu" de la ley impositiva

Anoche, la Cámara de Diputados de la Provincia convirtió en ley el proyecto impositivo 2020.


La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo hoy que “las modificaciones que produjo la oposición" a la Ley Fiscal 2020, sancionada anoche en la Legislatura provincial, "alteraron el espíritu" de la norma, informó Télam.

Anoche, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto impositivo 2020, con modificaciones introducidas por la oposición en el Senado en el impuesto inmobiliario urbano y la alícuota de las actividades portuarias, entre otras, agregó Télam.

Tras la sanción de la norma, el gobernador Axel Kicillof dijo, a través de Twitter, que no está de acuerdo con las modificaciones introducidas a la Ley Fiscal en el Senado, pero que fueron admitidas porque era "fundamental" tener la norma.

Por su parte, a través de un comunicado, la presidenta del Senado aseguró hoy que la iniciativa de ley fiscal que había enviado a la Legislatura el gobernador Kicillof "solicitaba un acompañamiento solidario a quienes más tienen".

"Esta ley impositiva fiscal estaba destinada a poder empezar a trabajar rápidamente en nuestras escuelas, hospitales y en la emergencia social", afirmó Magario, y agregó que "el ajuste no lo vamos a hacer sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni a las medidas que ayudan a mitigar la emergencia”.

Así, afirmó que por los cambios introducidos a la propuesta por la oposición, la provincia "perderá de recaudar 10.000 millones de pesos, que repercutirán en menos escuelas y hospitales arreglados y en la ayuda social”.

“Aceptamos la deuda que tenemos, que no la produjo el actual gobernador, y trataremos de pagarla”, dijo Magario y remarcó: “No haremos recaer el ajuste sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni al sostén de la emergencia".

"Buscaremos alternativas para ir saldando la deuda interna y para ello tendremos que empezar a renegociar la deuda externa", adelantó.

Asimismo, Magario criticó la baja en la alícuota de Ingresos Brutos para la televisión por cable del 3 al 2% propuesta por Juntos por el Cambio y estimó que “son sectores que podían colaborar, pero la oposición piensa que deben ser ajustado otros sectores y no quienes han tenido alta rentabilidad".

"El verdadero impuestazo lo dieron las empresas de energía, gas y agua durante estos últimos cuatro años”, aseveró. Con información de Agencia Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.