Después de mantener reuniones con los intendentes de la región y de analizar los cuadros tarifarios actuales, el Gobierno bonaerense informó que quedará sin efecto el último aumento en el servicio de transporte interurbano entre General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell. De esta manera, los valores deberán regresar a las 00:00 del 7 de enero, cuando la firma Costa Azul aplicó un aumento del 25%, dio a conocer Infocielo.
La noticia se conoce luego de que el subsecretario de Transporte, Alejo Supply, se haya reunido además con los representantes de las empresas durante el último fin de semana. En ese marco, el funcionario les notificó a las cámaras de media y larga distancia la normativa vigente y se recordó la ausencia de aumento autorizado a la fecha.
Con anterioridad, Supply mantuvo un encuentro con los jefes comunales Gustavo Barrera (Villa Gesell), Esteban Santoro (General Madariaga), Sebastián Ianantuony (General Alvarado) y Cristian Cardozo (Partido de La Costa) con el fin de transmitirles claridad con respecto a la conducta unilateral adoptada por las compañías del sector.
Según publicó Infocielo, en esa convocatoria no estuvo Martín Yeza, el alcalde pinamarense, ya que su localidad había sido una de las más afectadas con los incrementos.
En el tramo que más se sintió la actualización fue en el que une Madariaga con Pinamar, el más usado con fines laborales: se fue a $225 ida y vuelta. Por eso, a diferencia de Yeza, Santoro se mostró tan activo a pesar de que Costa Azul llegó, en su momento, de la mano de María Eugenia Vidal.
Igualmente, en Madariaga siguen movilizados. Esta mañana, los integrantes de la "Asamblea vecinal por el boleto” organizaron una entrega de volantes en la rotonda de ingreso a la localidad.
Desde ese espacio, cuyos integrantes visitaron a Santoro en su despacho, aseguran que “la rebaja es insuficiente” y piden “una semana de boleto gratis” en compensación por el tiempo que los tickets permanecieron en un precio ilegal. En tanto, reclaman una “audiencia pública” y la “implementación del boleto educativo gratuito”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.