07/01/2020 | Noticias | Política

Habrá nuevos billetes de mayor numeración: qué figuras aparecerán

Habrá un papel con valor superior a los $1.000. El presidente del Banco Central adelantó, además, que en seis meses sacarán a los animales de los billetes.


El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, confirmó que en los próximos meses habrá una nueva familia de billetes, sin las imágenes de animales autóctonos, y con billetes de denominación más alta. Es decir que habrá un billete, o más, con un valor superior a los $1.000.

“Vamos a elaborar una nueva familia de billetes. Eso nos va a llevar alrededor de un semestre. En la nueva familia es muy posible que incluyamos un billete de mayor denominación”, señaló el presidente del Banco Central en declaraciones a la radio Metro. Y destacó que se dejarán de utilizar las figuras de animales autóctonos.

“En principio, la idea es que se vayan los animales. Vamos a convocar a varias personas que nos puedan ayudar a identificar personas que fundamentalmente se identifiquen con los valores sociales de nuestro país. Esto va a llevar un tiempo; tenemos billetes de todas las denominaciones y la idea es que esos billetes circulen porque ese dinero ya se ha gastado”, agregó el funcionario según reprodujo Infobae. Con todo, advirtió que va a ser un proceso lento y que en seis meses se tendrá definido quiénes serán las figuras que ilustrarán los nuevos papeles.

“Algunos de los próceres ya se convirtieron en monedas”, dijo, en referencia a José de San Martín y Manuel Belgrano, que ilustraban los billetes de $5 y $10 monedas. Y adelantó que sus figuras estarán presentes en la nueva familia de billetes. Por otro lado, consultado sobre la posibilidad de eliminar “ceros” de los billetes, Pesce descartó que haya cambios.

A mediados de noviembre de este año, cuando ya había sido elegido presidente, Alberto Fernández dijo que le gustaría que vuelvan las figuras de próceres o personalidades importantes del país a los billetes nacionales. En una entrevista con el diario Página/12, señaló su intención de reemplazar a los animales por hombres y mujeres de la cultura, aunque aclaró que no era una prioridad. “Ellos son hacedores de nuestra cultura, hacedores de lo que somos. ¿Quién puede negar lo que son Borges, Cortázar, Sábato?”, dijo. También lamentó que Evita, Sarmiento, Belgrano, San Martín y Rosas hayan desaparecido de los billetes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.