El Gobierno nacional accedió finalmente a un colosal cargamento con 12,4 millones de dosis de vacunas que se encontraba retenido en el Aeropuerto de Ezeiza porque no se pagaron las tasas de aduana correspondientes.
Según Clarin, el funcionario nacional adelantó que "entre 10 y 15 días ese stock de vacunas llegará a todos lados". Según se informó oficialmente, el Estado invirtió 83 millones de dólares para la compra de esas dosis.
"Se solucionó con nuestra voluntad política y además con la inclusión en la Ley de Emergencia Social, Económica y Sanitaria de manera tal de no pagar los aranceles y las tasas en la Aduana”, explicó el funcionario sobre los 11 millones de dólares que no se pagarán en concepto de impuestos a la importación.
“Hoy liberamos para uso de los argentinos un 10 por ciento de las vacunas que estaban vergonzosamente retenidas desde hace meses. Solo un Estado indiferente puede que haber permitido que esto suceda. Además causaron más daño porque hay que abonar el costo de intereses retrasados dentro de los 30 días”, afirmó González García durante el operativo en que fueron liberados 4 de los 49 embarques.
Del total de vacunas retenidas, 2 millones dosis son de triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas. En ese sentido, el ministro afirmó que desde la cartera están "trabajando intensamente para generar las acciones necesarias a fin de controlar el brote de sarampión", el peor en casi 20 años, con 97 casos durante 2019.
Además de las que se permanecían en Aduana, adelantó, se comprarán 7 millones más de dosis. Más temprano, el Ministerio de Salud había anunciado la ampliación de la recomendación de vacunación a todas las personas que viajen a la Ciudad y a cuatro regiones de la Provincia que registraron casos.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.