Finalmente se conoció que el aumento que el Gobierno otorgará por decreto a cuenta de paritarias será de $4.000 y se otorgará en dos cuotas: $ 3.000 en el sueldo de enero y $ 1.000 en el de febrero, según pudo saber Ámbito.com.
Así lo adelantaron fuentes oficiales, las cuales confirmaron que el incremento regirá para todos los empleados públicos y privados. El decreto será publicado este sábado y el anuncio oficial se realizará por la tarde de este viernes por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Según estimaron las fuentes oficiales, con el monto fijo de $3.000 en enero y de $1.000 en febrero, en mano al trabajador le quedarán $3.320. Además, se aseguró que las empresas de los $4.000 tributarán sólo el 6% y estarán exentas del 18% de contribuciones.
El presidente Alberto Fernández presentará el decreto como un "piso" garantizado pero la suma refleja la resistencia mostrada por las empresas a pagarlo, en un escenario recesivo. Desde la Casa Rosada señalaron que el monto pretende ser un "marco de referencia", que de ninguna manera implica un tope para que luego se negocie en cada sector.
El incremento "será anunciado esta tarde, tras la firma del decreto que será publicado mañana (sábado) en el boletín oficial", confirmó Cafiero en declaraciones formuladas en la Casa Rosada por la mañana.
"Es un aumento de suma fija y será a cuenta de los próximos aumentos que tengan las paritarias", abundó el jefe de Gabinete. El funcionario resaltó que el objetivo de esta medida es "recomponer el bolsillo de los argentinos".
Cafiero rechazó que se trate de un bono, al explicar que se negoció una suma fija a cuenta "que haga subir los salarios de los que están más abajo". Además, aclaró que los futuros aumentos en el marco del debate paritario "no pueden poner en peligro el funcionamiento" de los comercios y pequeños productores.
"Estamos buscando recomponer el salario de los que cobran menos", dijo, y sostuvo que con esa iniciativa se "busca superar la inequidad" por el impacto de la inflación, que subió casi 55% en 2019. Sobre la temática salarial, el ministro coordinador recordó que el Gobierno está trabajando "sobre un método" donde los diferentes "actores sean parte".
Al respecto, recordó que "la semana pasada" se alcanzó "un gran acuerdo" sobre ese modo de trabajo, en el marco del encuentro mantenido con representantes de los sectores agropecuarios, comercio, la Unión Industrial, pequeñas y medianas empresas, movimientos sociales y la central obrera, entre otros.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.