29/12/2019 | Noticias | Política

La CGT y los intendentes respaldaron la reforma de Axel Kicillof

Cuestionaron la postura de Juntos por el Cambio; la central obrera dijo que hubo "irresponsabilidad política"


Varios intendentes bonaerenses del oficialismo se alinearon en las últimas horas con el gobernador Axel Kicillof y calificaron de "irresponsable" la negativa de Juntos por el Cambio de debatir el proyecto de la ley impositiva 2020, que incluye fuertes aumentos para las propiedades rurales y urbanas.

Según el Diario La nación, también la Confederación General del Trabajo (CGT) reclamó a las fuerzas políticas opositoras de la provincia de Buenos Aires que "asuman las responsabilidades" conferidas "por el mandato popular" y le otorguen a Kicillof "las herramientas necesarias para retomar el rumbo de la reparación social".

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, acusó a la oposición de "poner palos en la rueda" y de no ser "responsable con el pueblo". "Es una oposición irresponsable y hacen todo lo contrario a lo que expresan en sus discursos. Cuando yo fui diputado provincial, la gobernadora era María Eugenia Vidal y jamás actué de una manera semejante", expresó el histórico dirigente del peronismo a la agencia Télam.

Con un mensaje difundido en Twitter se sumó al reclamo el jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez. "Frente a la crisis histórica que enfrenta nuestra provincia, todos los sectores políticos debemos actuar en consonancia", escribió.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, manifestó que "la negación de Cambiemos a debatir la ley impositiva manifiesta su falta de voluntad para lograr acuerdos democráticos".

La ofensiva de los intendentes peronistas que se alinearon con las críticas de Kicillof a Juntos por el Cambio siguió con el pronunciamiento de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, que dijo: "Después de dejar Buenos Aires al borde del default, ahora Juntos por el Cambio tampoco quiere debatir las medidas para empezar a recuperarnos".

El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del PJ bonaerense, Fernando Gray, manifestó que "durante cuatro años el justicialismo fue una oposición seria que nunca trabó los proyectos del Ejecutivo", agregó.

Entre los jefes comunales que respaldaron a Kicillof estuvo Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora, que dijo que la norma "busca mantener los recursos actualizando los niveles según la inflación heredada del gobierno anterior, mediante un esquema más justo y progresivo. "Cambiemos demostró que no tiene responsabilidad ni voluntad de diálogo", remató.

En tanto, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, posteó: "Es preocupante la irresponsabilidad de la oposición parlamentaria de la provincia de Buenos Aires".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.