El gobierno de Alberto Fernández buscará congelar el valor del boleto de transporte público -colectivos y trenes- por al menos 120 días. Para eso, primero se priorizará la zona de mayor población en el país: la capital federal y el Conurbano bonaerense. La medida busca congelar los valores mientras se hace una "revisión integral de las tarifas".
De esta forma, el Ejecutivo y los empresarios de transporte volverán a verse las caras en el plazo estimado para evaluar la medida.
“Por 120 días mantenemos el esquema actual de subsidios hasta realizar una revisión integral y estudiar la fórmula adeudada para el pago. Ya se iniciaron reuniones con autoridades de CABA, Provincia y el ministro Mario Meoni comenzó a recibir gobernadores”, le dijeron desde el ministerio de Transporte al portal Infocielo.
La decisión de congelar el valor del precio de trenes y colectivos le demandará al Estado nacional unos 60 mil millones de pesos para cubrir ese gasto.
El último aumento en el transporte había sido aplicado por el gobierno de Mauricio Macri, que desistió de otro tarifazo en el sector a poco de las elecciones generales. En los cuatro años de gobierno de Cambiemos, las tarifas de boleto aumentaron un 500 por ciento.
De esta forma, el boleto mínimo de colectivos de línea pasó de 18 pesos hasta los 22, en sólo pocos meses del año. De la misma manera, la tarifa de los trenes y subtes aumentó. Las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento pasaron a costar 10 pesos. Por su parte, las del Roca, Urquiza y Belgrano Sur, se ubicaron en 6,25.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.