El área que comandará la joven dolorense forma parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. De la subsecretaría que ella ocupa desde hoy dependerán las Direcciones Nacionales de Bienestar y de Políticas de Género.
Sabrina es egresada de la escuela Normal de Dolores, luego se recibió de socióloga en la Universidad Nacional de La Plata y, más tarde, obtuvo el Doctorado en Antropología Social en la Universidad de San Martín. Actualmente es Docente de la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes, investigadora del Conicet y docente del Departamento de Sociología en la cátedra Teoría Política de la Universidad de La Plata.
Su carrera profesional incluye la publicación de libros, tesis, reseñas y otros trabajos, además de la realización de diferentes proyectos de investigación. Sus indagaciones abordan cuestiones de género y sexualidad en las fuerzas policiales, de seguridad y armadas abordándolas desde una perspectiva etnográfica. Se pregunta cuál es el lugar del género en las moralidades profesionales, trayectorias formativas y en la producción de dispositivos de seguridad.
Una de los trabajos de Calandrón es “Deudas, consumos y salarios. Usos y sentidos del dinero en las fuerzas de seguridad”, un libro que compiló junto a Sabina Frederic, la flamante Ministra de Seguridad. La dolorense también escribió “Género y sexualidad en la Policía Bonaerense” (UNSAM Edita, 2014), que fue presentado oportunamente por Frederic, y "De la desmilitarización a la profesionalización. Un estudio etnográfico sobre la formación básica de la Policía Federal Argentina" (UNQ, 2016), que escribió junto a otros autores y que fue coordinado por Frederic.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.