El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministra de Educación, Agustina Vila, recibieron a los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) en lo que se vislumbra como la antesala al inicio de las conversaciones salariales de cara al año próximo.
El encuentro entre los funcionarios y los titulares del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se realizó nada menos que en la Gobernación en La Plata.
El encuentro llegó luego de que el FUDB le enviara la semana pasada al Poder Ejecutivo bonaerense una nota en la que solicitaba una reunión con el gobernador para discutir políticas educativas, cuestiones salariales y la infraestructura escolar, publicó Ámbito.com.
Tras la reunión, el titular de SUTEBA destacó la reunión con el mandatario en La Plata a través de las redes sociales. "Hace cuatro años que los docentes no entrábamos a la Gobernación", lanzó Roberto Baradel con un tiro por elevación hacia la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. "Tenemos la satisfacción de volver a la casa de todos los bonaerenses", agregó el gremialista docente.
En la previa a la reunión, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó la "buena voluntad" del gobierno de la Provincia al convocar a los maestros a un primer acercamiento en diciembre, pero expuso que se verá en el transcurso de las decisiones "cuál es la decisión política" de la administración de Kicillof para el sector.
En ese sentido, la dirigente gremial dijo que los sindicatos "reconocemos la valoración que el gobernador hace de la educación pública". Resaltó que "históricamente pedimos comenzar la paritaria con cuatro o cinco meses de anticipación para poder comenzar las clases en tiempo y forma, y no que nos convoquen dos semanas antes del inicio del ciclo lectivo".
Hace 4 años que los/as docentes no entrábamos a la Gobernación. Hoy, finalmente, tenemos la satisfacción de poder volver a la casa de todos/as los/as bonaerenses. pic.twitter.com/wWkoK3db8y
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 26 de diciembre de 2019
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.