El gobierno nacional dejó sin efecto la disposición que cedía a la Gendarmería el Complejo Turístico de Chapadmalal, donde funcionaron las colonias de vacaciones de la Fundación Eva Perón. La disposición tomada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, fue publicada en la resolución 1231/2019, que le dio un duro revés a varias de las disposiciones discrecionales tomadas por su antecesora Patricia Bullrich.
De esta manera, el predio construido en 1946 con fines sociales e inclusivos volverá a su utilización de origen y los hoteles 7 y 8 deberán ser desafectados por los más de 500 gendarmes que habían sido consignados allí en marzo de este año, en una medida que ponía en riesgo el carácter de “patrimonio histórico” de esos edificios convertidos por Bullrich en cuarteles, según informó Página/12.
Esta medida fue repudiada tanto por dirigentes de un amplio arco político como así también por organizaciones sociales que durante los últimos años habían utilizado esos edificios para desarrollar varias de sus actividades, entre ellas la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que organizó allí sus encuentros de intercambio y conocimiento en materia de derechos humanos entre jóvenes de distintas ciudades de la provincia.
De hecho, en la resolución 1231 firmada por Frederic se reconoce que aquella medida “suscitó múltiples voces de rechazo tanto en el ámbito social como político” y puntualiza que “la formación de un mayor número de aspirantes a gendarmes bien puede satisfacerse extremando otros recursos con los que cuenta el Estado”.
El 20 de septiembre pasado, la resolución 392 del gobierno de Mauricio Macri autorizó en ese lugar la creación del Centro de Formación de Gendarmes Chapadmalal. La decisión de poner gendarmes donde hubo derechos sociales fue un claro mensaje político del gobierno de Juntos por el Cambio, que se ratificó como tal cuando la ministra Bullrich se hizo presente en ese lugar el pasado 17 de octubre, una fecha emblemática para el peronismo. En esa oportunidad, la ex funcionaria anunció que se duplicaría en esos hoteles la cantidad de agentes de esa fuerza de seguridad.
Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires había iniciado en octubre pasado una investigación de oficio por el traspaso de los hoteles N° 7 y 8 a la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación. La razón fue que el complejo turístico de Chapadmalal fue declarado Monumento Histórico Nacional en septiembre de 2013, y su uso está enmarcado dentro de la ley 12.665, que crea la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Dicha comisión es la que debe autorizar variaciones edilicias y de uso, algo que el gobierno de Macri ignoró al momento de ceder el predio a Gendarmería.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.