La Legislatura bonaerense comenzará a tratar el proyecto de Ley Fiscal enviado el martes por el gobernador Axel Kicillof, que contiene aumentos de impuestos ,en promedio, del orden del 54%, pero que en algunos casos llegarían a ser del 75%, como el Inmobiliario urbano y rural para las propiedades de mayor valuación, según confirmó el diario platense El Día.
En medio de las polémicas a nivel nacional con el campo por las retenciones, la norma contiene, además, un sistema de segmentación para el caso del Inmobiliario rural que apunta, dijeron desde el Gobierno bonaerense, a hacer más progresivo el esquema tributario de la Provincia.
“Es fundamental hacer más justa la recaudación, cobrando más al que más puede y generando alivio a los pequeños y medianos productores y propietarios. Con esta lógica, en el proyecto de ley impositiva se propone actualizar los valores de los impuestos del año pasado tomando en cuenta la inflación de 2019 (estimada por privados en 54,6%). Es decir, el proyecto no incrementa la presión impositiva en promedio en términos reales”, destacaron desde el Ejecutivo bonaerense.
“La mayoría de los bonaerenses va a pagar un aumento por debajo de la inflación. El que tiene un departamento va a pagar 15% y en 5 cuotas, muy por debajo de la inflación. Lo que publican los grandes diarios de aumento del 75% es para los grandes contribuyentes que tienen grandes extensiones de tierras”, destacó el ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.
En el mensaje de la iniciativa, se plantea que el impuesto a los Ingresos Brutos y de Sellos mantendrán la mayoría de las alícuotas vigentes durante 2019. En tanto, en el impuesto a los Automotores (Patentes) también se sostiene el nivel de imposición vigente “dado que la valuación fiscal de los mismos se actualiza en base a los valores de mercado”.
Sobre los impuestos Inmobiliario rural y urbano “se propone una adecuación de las valuaciones fiscales y una estructura de topes que garantice la progresividad” del tributo, por lo que de acuerdo a los voceros del Gobierno “en promedio, la actualización está por debajo de la tasa de inflación”.
Las medidas se complementan con la posibilidad, para los contribuyentes, de acceder a descuentos del 20% en los impuestos que se paguen de manera anual anticipada a principios de 2020.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.