El ministro Daniel Arroyo diagramó en los últimos días un plan destinado a atender la emergencia social, ofrecer alimentos en zonas de altos índices de malnutrición infantil y programas que apuntan a generar trabajo genuino para miles de jóvenes Ni-Ni, es decir, que no trabajan ni estudian.
Según Infobae, n paralelo al programa que llevará adelante el Consejo social contra el hambre que lanzó estea semana, las cinco propuestas centrales que desplegará el Ministerio de Desarrollo Social serán las siguientes:
1- Tarjeta alimentaria: este plan que contempla la entrega de dos millones de tarjetas para unas cuatro millones de personas prevé la asistencia alimentaria para madres con hijos en situación vulnerable. Ya comenzó a funcionar esta semana en Concordia donde estaba previsto entregar 7.100 tarjetas. Se entregaron hasta ahora poco más del 90%. Con este programa que tendrá un presupuesto de $60.000 millones se apunta a que la gente compre verduras, carne, frutas y lácteos. Aunque los beneficiarios pueden comprar los alimentos que prefieran con excepción de bebidas alcohólicas.
2- Créditos no bancarios: Los otorgará el Ministerio de Desarrollo Social y serán para el insumo, herramientas y maquinaria de micoremprendedores.
Los va a llevar adelante la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI), que funciona desde el 2007. Entre 2007 y 2015 estuvo a cargo de Alberto Gandulfo, que renunció en diciembre de 2015. Ahora Gandulfo volvió a quedar a cargo de esa estructura, que funciona bajo el paraguas del Ministerio de Desarrollo Social.
3- Planes sociales-empleo y producción: La idea de esta fase del programa de Desarrollo Social es que el Estado trabaje apuntalando a quienes reciben planes sociales por los cuales realizan algún trabajo para que formalicen su situación. Eso no significa contratarlos como empleados públicos. Se trata de acompañar el proceso de formalización de esos empleos vía, por ejemplo, microcréditos y capacitación.
4- Plan Primera Infancia: Se trata de seguir adelante con un programa de atención a los lactantes. Este es un programa que la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley venía trabajando y que ahora se quiere reforzar. Es que el Ministerio de Desarrollo Social detectó al menos 1.000 barrios en todo el país con graves problemas de nutrición de los niños de entre 0 y 7 años. Se trataría de un plan complementario a la Tarjeta Alimentaria.
5- Plan para los NiniEste programa que Arroyo quiere desarrollar en la Argentina busca incluir a jóvenes que no estudian ni trabajan. Cuando fue vice ministro de Desarrollo Social de Alicia Kirchner, Arroyo había diseñado un programa similar para unos 900.000 jóvenes que no trabajan ni estudian. Cerca de un 30% de estos son pobres estructurales. Para esto se trabajará en una suerte de "esquema de empalme” para que quien cobra un plan y consigue trabajo, pueda mantener ambos por seis meses
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.