El Gobierno y las principales cámaras empresarias del comercio y la industria llegaron a un acuerdo para el pago de sumas fijas durante el primer trimestre de 2020, con la primera cuota en enero. Se estima que el monto global podría ser entre $ 5.000 y $ 8000 aunque todavía no está definido.
Según revelaron fuentes al Ejecutivo local a la Agencia NA, las sumas serán fijas y remunerativas, por lo que se incorporarán al sueldo. Además, los aumentos serán para los pisos de las escalas de todos los rubros de la economía real, por lo que se aplicará el mismo criterio que con las jubilaciones, es decir, subir sólo a los que están en el segmento inferior en materia de ingresos.
El presidente Alberto Fernández firmará un decreto en los próximos días que establecerá el "aumento mínimo" que deberán dar las empresas a sus empleados a partir de enero, aunque todavía no fue precisada la fecha de pago.
El acuerdo se consumó entre los ministerios de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación Empresaria (CGERA).
En diálogo con El Destape Radio, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman contó que “la suma fija se va a pagar en 3 veces, enero, febrero y marzo, como anticipo de paritarias”. Además, indicó que en el acuerdo se contempla que si un sector puede pagar más que la suma fijada por el Gobierno, podrá pagarlo.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.