22/12/2019 | Noticias | Política

Se confirmó que habrá aumento de sueldos para empleados públicos y privados

El gobierno y gremios acordaron una suma fija en enero a cuenta de futuros aumentos


El gobierno nacional, en busca del pacto social, acordó con los gremios el pago de una suma salarial fija en enero para todos los trabajadores del sector privado, a cuenta de los aumentos que se establezcan en paritarias. En esta línea, hará el mismo anuncio para los empleados públicos. 

Tras la primera reunión entre las partes, trascendió que todavía no acordaron el monto de ese beneficio y adelantaron que habrá una nueva convocatoria oficial para resolver "un incremento similar para los trabajadores estatales". El decreto saldría publicado la próxima semana, una vez que sea sancionada la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Congreso de la Nación.

El encuentro en el Salón Norte, que se extendió por más de tres horas, fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

Por el sindicalismo estuvieron representantes de la CGT y de las dos CTA y dirigentes de otras coaliciones sindicales como Hugo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (Bancarios).

Entre los presentes también estuvieron Omar Viviani (peones de taxis), Omar Maturano (La Fraternidad), Hugo "Cachorro" Godoy (ATE), Ricardo Peidro (CTA Autónoma), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Antonio Caló (UOM), Roberto Baradel (Suteba), Dante Catalán (Sindicato de Obreros Unidos Marítimos), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (Uocra), Jorge Solá (Seguros), Eduardo Llanos (Aeronáuticos) y Claudia Baigorria (CTA Autónoma), la única mujer que asistió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.