El Gobierno logró el quórum para tratar la Ley Ómnibus de Emergencia, que ayer obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones, y hay sesión en la Cámara de Diputados. El presidente de la Cámara, Sergio Massa (FDT), acordó una lista de 130 oradores, de cinco minutos cada uno. Por ello, se estima que la sesión durará aproximadamente 14 horas, publicó Perfil.
Al brindar declaraciones a los medios presentes previo a su ingreso al Congreso, Massa justificó la también conocida como Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que promueve el Gobierno al sostener que será un cambio de paradigma "en la distribución del ingreso".
"Si hay algún beneficiado de este paquete serán las Pymes y los comercios", afirmó el tigrense en su cuenta de Twitter antes de que se diera inicio a la sesión. Además, mostró predisposición por parte del Frente de Todos a discutir cambios en el texto original.
Massa indicó que desde el oficialismo no se cierran a que haya modificaciones al proyecto si es para mejorarlo. "Estamos abiertos a cualquier aporte que sirva para sumar manteniendo la piedra angular de este programa, que es un cambio de paradigma en la distribución del ingreso", expresó. "Aspiro a que el debate y la discusión sea inteligente y propositiva, y no descalificante, porque Argentina tiene un 60% de inflación, 40% de pobreza, una deuda monumental que no vemos en autopistas y trenes, sino que con ella se financió la fuga de capitales y la timba financiera", agregó.
Consultado al respecto, el diputado aseveró que los jefes de bloque la UCR y del PRO, Mario Negri y Cristian Ritondo, "no" le "enviaron propuestas" de modificación del proyecto de ley de Solidaridad Social.
Desde ayer que varios de los integrantes del gabinete de Alberto Fernández reclaman que se sancione la iniciativa. El ministro de Salud, Ginés González García, pidió el apoyo de la medida al manifestar que "el sistema sanitario está en un punto crítico". Este mismo jueves 19 de diciembre por la mañana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que la economía actual está en un "virtual default".
El texto consta de 55 páginas y contiene siete objetivos. La iniciativa contempla la declaración de las emergencias económica, social y sanitaria, así como la autorización al Gobierno a otorgar aumento a jubilados y estatales. Uno de los puntos centrales es que, como se prorroga el presupuesto 2019, va a poder ampliar estos recursos sin las limitaciones de la ley de administración financiera, y negociar tarifas y acuerdos con las empresas concesionarias de servicios públicos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.