El juez federal Alejo Ramos Padilla procesó al fiscal federal Carlos Stornelli en la causa que investiga la red de espionaje ilegal que comandaba el falso abogado Marcelo D'Alessio. El fiscal federal declaró durante más de 10 horas en calidad de indagado el viernes 29 de noviembre.
El juez de Dolores consideró que Stornelli es miembro de la red de espionaje ilegal e incluso dijo que debe estar en prisión preventiva. Pero Stornelli no irá a la cárcel por sus fueros. El fiscal quedó involucrado luego de una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest, que dijo haber sido víctima de una extorsión de D'Alessio y Stornelli, en el marco de la causa de los cuadernos.
En su indagatoria, Stornelli negó haber formado parte de una maniobra delictiva. "Esto es un disparate total. Le voy a decir dos cosas. Tenga la absoluta certeza de que vi a D'Alessio por primera vez en mi vida, el 5 de septiembre del 2018. Antes de eso no sabía quién era, no me lo había nombrado absolutamente nadie", le dijo al juez, tal como adelantó Perfil.
En un fallo de 524 páginas, el juez federal de Dolores lo consideró al fiscal partícipe de la red ilegal de espionaje. El fiscal siempre sostuvo que la denuncia de Etchebest había sido un armado para debilitar la causa de los cuadernos, desacreditando su integridad como funcionario judicial. Además, el juez lo embargó por 10 millones de pesos, le fijó reglas de conducta para no alejarse de su casa y pedir autorización para salir del país.
Hasta que declaró, el pasado viernes 29 de noviembre, Stornelli fue declarado en rebeldía cinco veces porque se negó a ir a declarar.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.