17/12/2019 | Noticias | Política

Los depósitos a plazo fijo y los bonos en pesos dejarán de pagar el impuesto a la renta financiera

El ministerio de Economía confirmó que eximirán del pago a las inversiones en pesos. Buscan que las finanzas de los pequeños y medianos ahorristas acompañan la recuperación de la economía.


El impuesto a ahorros e inversiones rige desde diciembre de 2018 y ya gravaba en forma diferencial a las colocaciones en pesos y a las colocaciones en dólares.

“Se elimina la imposición a la renta financiera para las inversiones en pesos”, confirmó Diego Bastourre, el secretario de Finanzas. “Las finanzas acompañan la recuperación de la economía. Es ideal para pequeños y medianos ahorristas, que no pagarán impuestos a las rentas financieras”, dijeron desde el Palacio de Hacienda a Infobae.

La decisión es parte de los proyectos de Ley de Emergencia Económica y de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que el Gobierno envió hoy a la Cámara de Diputados de la Nación.

El impuesto, surgido de la Reforma Tributaria votada por el Congreso a fines de 2017, fijaba una alícuota del 5% para inversiones en pesos sobre el mínimo no imponible, de $ 66.917,91 anuales. Y el gravamen sube a 15% sobre el excedente de ese monto para el ingreso generado a través de activos en dólares. Había sido resultado de una negociación entre el entonces gobierno de Mauricio Macri y la oposición, en especial la bancada de Sergio Massa, ahora presidente de la Cámara de Diputados.

El impuesto se empezó a aplicar justo después de la crisis de balanza de pagos que disparó al dólar en 2018 y derrumbó el valor de bonos y acciones, con lo cual generaba el riesgo de gravar ganancias nominales a inversores que sufrieron pérdidas reales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.