La ex senadora provincial y actual ministra de Axel Kicillof participó en el hipódromo de San Isidro del tradicional Premio “Carlos Pellegrini”, donde brindó un fuerte respaldo al sector al asegurar que "no puede haber un solo gobernante que diga dónde vale más un puesto de trabajo".
Además, agregó que su presencia en una de las catedrales del turf "no hace más que reforzar el compromiso que he asumido con esta actividad cuando arreciaron tiempos feos".
García encabezó la resistencia al intento de María Eugenia Vidal de avanzar con un fuerte recorte a los subsidios del sector. En febrero de 2018, la entonces gobernadora recortó del 12% al 9% el Fondo Provincial del Juego destinado a subsidiar el turf, e inmediatamente después giró a la Legislatura un proyecto para bajar progresivamente el subsidio, hasta eliminarlo.
El proyecto del Ejecutivo llegó a aprobarse en el Senado, pero quedó frenado en Diputados. Si bien Cambiemos no llegaba con los votos para aprobarlo, lo cierto es que había un sector del oficialismo que tampoco estaba dispuesto a apoyarlo, según consignó el portal La Política Online.
Como reconocimiento a esa resistencia, la ministra fue elegida para entregar el premio a Não Da Mais, el caballo brasileño que se impuso en el histórico Premio “Carlos Pellegrini” y a su jinete Carlos Lavor.
"El gobernador ve esta actividad como productiva. El aspecto lúdico es la última parte de la cadena. Kicillof fijo que piensa fortalecer esto y que estaba en conocimiento de lo que estaba ocurriendo mientras era diputado nacional y yo senadora provincial", afirmó García.
Por su parte Diego Quiroga, secretario general de la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines (Aphara), manifestó el entusiasmo que los diversos sectores que integran esa industria avizoran con la llegada de Kicillof al poder. "Seguramente vamos a poder recomponer el daño que sufrimos. Contamos con capacidad e inteligencia en el gobierno que, seguramente, nos va a dar el apoyo que necesitamos los trabajadores y la industria", consideró.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.