17/12/2019 | Noticias | Política

Buena noticia para Dolores y los amantes de los caballos: Kicillof ratificó que impulsará la industria del turf

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, manifestó que el gobernador considera a la hípica como una actividad productiva y piensa fortalecerla. Dolores reinauguró su hipódromo hace dos meses y medio.


La ex senadora provincial y actual ministra de Axel Kicillof participó en el hipódromo de San Isidro del tradicional Premio “Carlos Pellegrini”, donde brindó un fuerte respaldo al sector al asegurar que "no puede haber un solo gobernante que diga dónde vale más un puesto de trabajo".

Además, agregó que su presencia en una de las catedrales del turf "no hace más que reforzar el compromiso que he asumido con esta actividad cuando arreciaron tiempos feos".

García encabezó la resistencia al intento de María Eugenia Vidal de avanzar con un fuerte recorte a los subsidios del sector. En febrero de 2018, la entonces gobernadora recortó del 12% al 9% el Fondo Provincial del Juego destinado a subsidiar el turf, e inmediatamente después giró a la Legislatura un proyecto para bajar progresivamente el subsidio, hasta eliminarlo.

El proyecto del Ejecutivo llegó a aprobarse en el Senado, pero quedó frenado en Diputados. Si bien Cambiemos no llegaba con los votos para aprobarlo, lo cierto es que había un sector del oficialismo que tampoco estaba dispuesto a apoyarlo, según consignó el portal La Política Online.

Como reconocimiento a esa resistencia, la ministra fue elegida para entregar el premio a Não Da Mais, el caballo brasileño que se impuso en el histórico Premio “Carlos Pellegrini” y a su jinete Carlos Lavor.

"El gobernador ve esta actividad como productiva. El aspecto lúdico es la última parte de la cadena. Kicillof fijo que piensa fortalecer esto y que estaba en conocimiento de lo que estaba ocurriendo mientras era diputado nacional y yo senadora provincial", afirmó García.

Por su parte Diego Quiroga, secretario general de la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines (Aphara), manifestó el entusiasmo que los diversos sectores que integran esa industria avizoran con la llegada de Kicillof al poder. "Seguramente vamos a poder recomponer el daño que sufrimos. Contamos con capacidad e inteligencia en el gobierno que, seguramente, nos va a dar el apoyo que necesitamos los trabajadores y la industria", consideró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.