En sintonía con lo que sucede a nivel nacional, Axel Kicillof enviará hoy a la Legislatura un paquete de leyes para declarar la emergencia en áreas que su gobierno considera sensibles: economía, producción, desarrollo social y energía.
Según adelantaron fuentes del gobierno a La Política Online, el Ejecutivo solicitará la prórroga a las emergencias ya declaradas durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Se trata de la emergencia en Infraestructura y Servicios Públicos; emergencia Administrativa y Tecnológica; y la emergencia en Seguridad pública y Penitenciaria. Las tres estuvieron vigentes durante los cuatro años de gestión del gobierno anterior.
Este martes, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, brindarán detalles en una conferencia de prensa que se hará en La Plata.
Aunque aún no se conoce el texto del proyecto de ley, las emergencias facultan a los ministros de cada área a acelerar contratos, redistribuir partidas presupuestarias, contratar la provisión de servicios y suministros necesarios, y reorganizar recursos humanos y materiales.
En definitiva, se trata de saltar la compleja burocracia de la provincia para acelerar procesos e implementar políticas en áreas sensibles.
La estrategia del peronismo es aprobar las emergencias este jueves en ambas cámaras de la Legislatura. Los senadores fueron convocados para sesionar a las 12:00. En tanto, Diputados aguardará que el proyecto llegue desde la Cámara Alta. Allí Juntos por el Cambio tiene la mayoría, aunque trascendió que la oposición le dará a Kicillof las herramientas que considera necesarias para gobernar.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.