En sintonía con lo que sucede a nivel nacional, Axel Kicillof enviará hoy a la Legislatura un paquete de leyes para declarar la emergencia en áreas que su gobierno considera sensibles: economía, producción, desarrollo social y energía.
Según adelantaron fuentes del gobierno a La Política Online, el Ejecutivo solicitará la prórroga a las emergencias ya declaradas durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Se trata de la emergencia en Infraestructura y Servicios Públicos; emergencia Administrativa y Tecnológica; y la emergencia en Seguridad pública y Penitenciaria. Las tres estuvieron vigentes durante los cuatro años de gestión del gobierno anterior.
Este martes, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, brindarán detalles en una conferencia de prensa que se hará en La Plata.
Aunque aún no se conoce el texto del proyecto de ley, las emergencias facultan a los ministros de cada área a acelerar contratos, redistribuir partidas presupuestarias, contratar la provisión de servicios y suministros necesarios, y reorganizar recursos humanos y materiales.
En definitiva, se trata de saltar la compleja burocracia de la provincia para acelerar procesos e implementar políticas en áreas sensibles.
La estrategia del peronismo es aprobar las emergencias este jueves en ambas cámaras de la Legislatura. Los senadores fueron convocados para sesionar a las 12:00. En tanto, Diputados aguardará que el proyecto llegue desde la Cámara Alta. Allí Juntos por el Cambio tiene la mayoría, aunque trascendió que la oposición le dará a Kicillof las herramientas que considera necesarias para gobernar.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.