Una tarjeta de alimentos para madres con niños de hasta 6 años será uno de los ejes del trabajo del Ministerio de Desarrollo Social para combatir el hambre. El titular de la nombrada cartera, Daniel Arroyo, confirmó detalles del plan: "La implementación será automática, cruzando bases de datos del Anses y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), no será necesario que los beneficiarios se anoten".
"La tarjeta servirá para que se compren alimentos, no permite extraer el dinero del cajero. Se podrá adquirir cualquier tipo de alimento, menos bebidas alcohólicas", precisó el flamante ministro en el canal TN en relación a las limitaciones que tendrá el sistema para un uso adecuado. Además, aclaró sobre el monto: "Lo anunciaremos dentro de poco".
Arroyo explicó que desde su ministerio podrán hacer un seguimiento de datos para comprender el comportamiento que se le esté dando y sobre qué alimentos se debería trabajar: "En la tarjeta quedará codificado lo que se compra, así que un equipo de nutricionistas va a poder analizar qué tipos de productos se están consumiendo más y cuáles estarían faltando".
El funcionario calculó que la asistencia alcanzará a "un universo de aproximadamente dos millones de personas". "Será una tarjeta del Banco Nación que no tendrá ningún intermediario. La única diferencia con una tarjeta de débito será que no se podrá usar en los cajeros y que todos los meses será recargada", agregó.
"La van a recibir en forma automática las madres que estén embarazadas a partir del tercer mes, hasta aquellas madres de niños de hasta seis años, inclusive", precisó.
A la hora de hacer un diagnóstico de la situación social del país y la pobreza, analizó: "Hay un problema de hambre. Es inadmisible que ocurra. El dato desesperante es que todos los meses baja el consumo de leche". "La pobreza más extrema se da en el conurbano bonaerense, en algunos sectores del norte y en otros centros urbanos", cerró Arroyo.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.