12/12/2019 | Noticias | Política

La inflación de noviembre fue de 4,3% y acumula 52,1% en los últimos 12 meses

Con una fuerte suba del precio de los alimentos, el índice trepó al 48,3% en los 11 meses de 2019. Cuando se conozca el dato de este mes, superará por primera vez el 50% desde 1991.


La inflación minorista en noviembre fue de 4,3% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado hoy por el INDEC. De esta forma, la inflación acumuló un 52,1% en el último año y un 48,3% en los once meses transcurridos del 2019, precisó Infocielo.

Los alimentos registraron una suba del 5,3% y acumulan incrementos por un 54,6% en el último año. Las frutas fueron las que más aumentaron con un 27,5%, seguidas por las verduras que registraron una suba del 7%.

Además, otros de los rubros que más aumentaron en el anteúltimo mes del año fueron Comunicación (7,4%), Salud (6,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6%).

“La división Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país”, reconoció el INDEC en su informe, el último elaborado por la gestión de Jorge Todesca al frente del organismo. Cabe recordar que será reemplazado por Marco Lavagna.

Tras los aumentos de combustibles dispuestos por la administración de Mauricio Macri para diciembre, se espera, según relevamientos de consultoras privadas, que la suba de precios en diciembre sea mayor al 4%.

Con estos números, la inflación con la que cerrará el 2019 superará por algunos puntos el 50% y será la mayor desde 1991, cuando la Argentina salía del proceso hiperinflacionario de fines de los ´80 y principios de los ´90.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .