12/12/2019 | Noticias | Política

Evo Morales llegó a la Argentina y se quedará como refugiado político

El ex presidente de Bolivia arribó esta mañana a Buenos Aires procedente de Cuba. Ingresó en condición de asilado y pasará a tener estatuto de refugiado.


El derrocado presidente boliviano Evo Morales llegó el jueves por la mañana a la Argentina procedente de Cuba, luego de su estancia en México como asilado político, informó el canciller Felipe Solá.

"Aterrizó recién en Ezeiza. Viene para quedarse en la Argentina, porque entra en condición de asilado y después pasará a tener la de refugiado", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores y Culto.

Solá señaló que firmó en la noche del pasado miércoles los trámites para aceptarlo como "asilado" y precisó que en los próximos días solicitará su declaración como "refugiado". En su paso por Cuba, Morales se realizó chequeos médicos, publicó Ámbito.com.

Morales renunció el pasado 10 de noviembre a la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia bajo amenaza de las fuerzas militares. El presidente Alberto Fernández considera "un golpe de Estado".

Los hijos de Morales ya se encuentran hace tres semanas en Argentina, donde fueron recibidos por el gobierno del ex presidente, Mauricio Macri, tras una gestión personal que realizó el presidente Fernández. "Evo está muy agradecido, nos dijo que se siente mejor acá que en México y no nos pidió ninguna custodia especial", reveló Solá.

El gobierno de facto de Bolivia declaró que pretende que la Argentina le impida a Evo Moralres realizar declaraciones de tono político.

"Esperemos que Argentina cumpla rigurosamente con esos principios y no ocurra como en México, donde tenía micrófono abierto, palestra abierta para hacer política", dijo la canciller de Bolivia, Karen Longaric, en una declaración difundida por la agencia EFE.

Longaric pidió expresamente al gobierno argentino que no permita que Evo Morales haga "manifestaciones ni actos políticos", que conlleven "desestabilizar" al Ejecutivo transitorio, a cargo de Jeanine Áñez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.