11/12/2019 | Noticias | Política

Guzmán: “Venimos a resolver el virtual default que heredamos”

Durante su primera conferencia de prensa, el flamante ministro dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó "frenar la caída de la economía". Video.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la deuda con el FMI será renegociada para "adecuarla a los objetivos de sostenibilidad de la macroeconómica", y anticipó que "2020 no será un año de ajuste fiscal".

Guzmán sostuvo que su gestión viene a "redifinir las prioridades" del rol del Estado en la economía, por lo que "el plan macroeconómico tendrá en el centro la cuestión social" y anunció la presentación en sesiones extraordinarias del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que contemplará aumentos para jubilados, empleados estatales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

En declaraciones reproducidas por Página 12, el ministro confirmó que en las conversaciones con el FMI que ya se iniciaron, a las que calificó de "constructivas", el organismo multilateral de crédito reconoció "el fracaso del programa" acordado durante la gestión de Mauricio Macri, por lo que consideró que existe la posibilidad de modificar las condiciones, que resaltó "serán decisiones soberanas, tomadas por nosotros".

Guzmán anunció la creación de l aUnidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar", sintetizó el principio que regirá la renegociación de la deuda.

Respecto del equipo de trabajo que lo acompañará, Guzmán destacó que se trata de funcionarios con "experiencia en el sector público" y que tienen como premisa "proteger lo público". "Voy a trabajar con gente que quiere cuidar a la Argentina y entiende que el rol del Estado es trabajar con mercados que proponen soluciones para la gente".

El ministro fue crítico con el plan económico aplicado por el macrismo y definió la situación económico de "extrema fragilidad". "Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, que la gente pueda vivir bien".

El equipo que acompañará la gestión de Guzmán estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias. Mientras que Maia Colodenco será la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales y Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.