11/12/2019 | Noticias | Política

Guzmán: “Venimos a resolver el virtual default que heredamos”

Durante su primera conferencia de prensa, el flamante ministro dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó "frenar la caída de la economía". Video.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la deuda con el FMI será renegociada para "adecuarla a los objetivos de sostenibilidad de la macroeconómica", y anticipó que "2020 no será un año de ajuste fiscal".

Guzmán sostuvo que su gestión viene a "redifinir las prioridades" del rol del Estado en la economía, por lo que "el plan macroeconómico tendrá en el centro la cuestión social" y anunció la presentación en sesiones extraordinarias del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que contemplará aumentos para jubilados, empleados estatales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

En declaraciones reproducidas por Página 12, el ministro confirmó que en las conversaciones con el FMI que ya se iniciaron, a las que calificó de "constructivas", el organismo multilateral de crédito reconoció "el fracaso del programa" acordado durante la gestión de Mauricio Macri, por lo que consideró que existe la posibilidad de modificar las condiciones, que resaltó "serán decisiones soberanas, tomadas por nosotros".

Guzmán anunció la creación de l aUnidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar", sintetizó el principio que regirá la renegociación de la deuda.

Respecto del equipo de trabajo que lo acompañará, Guzmán destacó que se trata de funcionarios con "experiencia en el sector público" y que tienen como premisa "proteger lo público". "Voy a trabajar con gente que quiere cuidar a la Argentina y entiende que el rol del Estado es trabajar con mercados que proponen soluciones para la gente".

El ministro fue crítico con el plan económico aplicado por el macrismo y definió la situación económico de "extrema fragilidad". "Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, que la gente pueda vivir bien".

El equipo que acompañará la gestión de Guzmán estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias. Mientras que Maia Colodenco será la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales y Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.