10/12/2019 | Noticias | Política

Cardozo suma al Ejecutivo a Mery Fino, una histórica del radicalismo

Esta mañana hizo pública la invitación en un posteo de Twitter. Los detalles de todos los confirmados para el gabinete del intendente de La Costa.


A través de la red social Twitter, Cristian Cardozo volvió a sorprender desde la mañana temprano: convocó a Mery Fino, histórica dirigente del radicalismo de La Costa, a sumarse al Ejecutivo una vez que acceda a la intendencia, oficialmente este jueves 12.

Fino es en la actualidad concejal y tiene una larga trayectoria social, una cuestión que hace rato seduce a Cardozo quien en innumerables oportunidades ha elegido la tarea de Mery Fino a pesar de militar en distintos partidos políticos.

“Porque son más importantes las cosas que nos unen que las diferencias que podamos tener en alguna mirada, he decidido convocar a trabajar en el Ejecutivo a @meryfino, una militante histórica del radicalismo costero”, tuiteó Cardozo.

“Con Mery compartimos especialmente la idea de extender los brazos todo lo que sea posible a cada familia de #LaCosta. Y en este #DíaDeLaDemocracia me parece el momento justo para invitarla y en el caso de aceptar, sumarse al Ejecutivo”, escribió el intendente electo. Se descuenta que Fino aceptará la invitación, de la que no se conocen mucho más detalles.

El sábado a la noche Cardozo había hecho publico a buena parte de su Gabinete, que tendrá a Gustavo Caruso como secretario de Gobierno. 

LOS CONFIRMADOS DEL GABINETE DE CARDOZO
Intendente: Cristian Cardozo
Secretaria Privada: Manuela Maldonado
Secretario de Gobierno: Gustavo Caruso
Secretaría de Relaciones con la Comunidad: Manuela Castro
Dirección general de Relaciones Institucionales: Alejandro Sione
Dirección de Derechos Humanos: Alejandro Laregina
Dirección de Género: Silvia Di Croce
Dirección de la Tercera Edad: Luján Hortal
Dirección de Personal: Luca Espínola
Secretaría de Deportes, Cultura e Inclusión Juvenil: Diego Pedrós
Dirección de Inclusión Juvenil: Pablo Parra
Dirección de Cultura: Gustavo Romagnoli
Dirección de Deporte: Natalia Gómez
Secretaría de Educación, Ambiente y Bienestar Animal: Leonardo Muñoz
Secretaría de Desarrollo Social: Javier Vicente
Secretaría de Producción: Facundo Nores
Secretaría de Protección Ciudadana: Daniela Giménez
Secretaría de Coordinación y Seguimiento de la Gestión: Gustavo Scipioni
Secretaría de Economía: Germán Unales
Reorganización del Sistema de Salud: Juan de Jesús

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.