Ayer se conoció, mediante una publicación en el Boletín Oficial, la reglamentación de la Ley 14.761 que crea un Fondo destinado al Financiamiento Operativo de las Federaciones y Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
La Ley se promulgó el 14 de septiembre de 2015 y se publicó el 1 de octubre –bajo el mandato de Daniel Scioli– pero “por motivos presupuestarios no se le dio curso o aplicación práctica”, expresó el ex senador Héctor Vitale, uno de los impulsores de la normativa, a Infoeme.
La norma establece que “a través de lo recaudado en concepto del impuesto inmobiliario se creará un fondo –agregó Vitale– para que sea administrado por la autoridad de aplicación que designara el ministerio de la Provincia, que en este caso es el Ministerio de Seguridad”.
Vitale destacó que esta ley “da certidumbre a los ingresos mensuales y anuales de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, que son prácticamente el corazón de la defensa civil de la Provincia”, y contó que en su momento para elaborarla, “hicimos un relevamiento y había aproximadamente 250 cuarteles y más de 12.500 efectivos”.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.