La pobreza en la Argentina alcanzó al 40,8% de la población durante el tercer trimestre del año, según la última medición del Observatorio de Deuda Social de la UCA. Se trata del dato más alto de la década y cierra el último año de gestión de Mauricio Macri con 2,8 millones de nuevos pobres.
Con estos números, 4 de cada 10 argentinos es pobre y totalizan 16 millones. La cifra de la UCA también se aleja bastante de la última mediación del INDEC que marcó 35,4% para el primer semestre del año, publicó Ámbito.com.
Los motivos para este aumento deben encontrarse en la crisis económica que empeoró este año con una nueva devaluación del peso y una inflación que terminará el año en torno al 54%, sumado a la caída del salario real y la recesión.
La medición de la UCA mostró un avance del 33,6% del tercer trimestre de 2018 al 40,8% actual. Se trata del mayor registro de la era Macri confirmando que los dos últimos años de gestión fueron los peores en términos de pobreza. Si el presidente pidió hace tres años que se mida su administración por el nivel de pobreza que deja, los números lo dicen todo.
La indigencia también mostró un fuerte salto y en el tercer trimestre del año marcó 8,9%, lejos del 6,1% de 2018. Según el informe de la UCA, la indigencia también mostró sus alzas más fuertes los últimos dos años ya que en 2017 había sido de 5,7%.
En cuanto al aumento de la pobreza en la clase media, pegó un salto en los dos últimos años: en 2017 fue de 4,9%, en 2018 marcó 8,1% y en este año casi se duplicó al alcanzar 14,2%, un número que explica el aumento de la cantidad de pobres en el país.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.