El presidente electo Alberto Fernández confirmó que el diputado y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá será el canciller y que el también ex mandatario bonaerense Daniel Scioli ocupará el cargo de embajador en Brasil. De esta forma, cada vez son menos las incógnitas de cara al acto de mañana por la tarde en el que Fernández va a confirmar a los integrantes de su primer Gabinete de Ministros.
Con la ratificación de Solá, Fernández ya reveló cuatro de los integrantes de su equipo de trabajo. El primero fue Daniel Arroyo, quien se hará cargo del área de Desarrollo Social. El segundo fue Ginés González García, quien liderará la cartera de Salud. El tercero fue Mario Meoni, ex intendente de Junín, que será ministro de Transporte.
La confirmación la realizó el Frente de Todos a través de un comunicado en el que se difundieron detalles del encuentro que Alberto Fernández mantuvo con una delegación de legisladores de Brasil encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia. El comunicado del Frente de Todos destacó que de la reunión participaron “Felipe Solá y Daniel Scioli, a quienes (Fernández) presentó como futuro canciller y embajador en Brasil”.
Esta semana, Alberto Fernández remarcó que “ya está todo elegido” el Gabinete y subrayó que la futura vicepresidenta, Cristina Kirchner, “no llenó de nombres propios” la estructura de colaboradores del mandatario. La presentación oficial del equipo de ministros será el viernes a las 18 en las oficinas del barrio porteño de Puerto Madero, donde se sacarán la primera foto juntos antes de la asunción.
Por otra parte, si bien Fernández evitó en público dar más nombres, confirmó a Agustín Rossi como ministro de Defensa, al hablar este lunes por la tarde ante los diputados del Frente de Todos en el edificio anexo de la Cámara baja. De esa reunión también salieron ratificados Felipe Solá en Cancillería y Daniel Arroyo en Desarrollo Social.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.