04/12/2019 | Noticias | Política

Guido Sandleris renunció a la presidencia del Banco Central

Si bien se trata de un ente autárquico, resulta uno de los movimientos esperables con respecto a la transición del próximo 10 de diciembre. "Cometimos errores", reconoció.


Mientras muchos se referían al asunto como un secreto a voces, el miércoles al mediodía Guido Sandleris confirmó su renuncia a la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el mismo es un ente autárquico, esta noticia representa un desarrollo esperable conforme a la llegada del próximo Gobierno. A partir del 10 de diciembre se hará efectiva su dimisión.

Durante una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles, pudo comunicar la decisión. “Nuestra renuncia allana el camino para que el presidente electo cuente con absoluta libertad para designar a quienes crea adecuados para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria”, explicó en el acto.

“Quizá una de las frustraciones de esta experiencia liderando el Banco Central es no haber logrado avanzar significativamente en construir este consenso sobre la importancia de una moneda sana y el mejor camino para lograrlo”, señaló a modo de confesión.

“Creo que es un poco pronto para poder hacer una autocrítica completa. Seguro, sin lugar a dudas, cometimos errores”, señaló hacia el final de su discurso. Además, agregó: “Cuando uno en un contexto muy volátil, como el que nos tocó vivir en este último año y medio, toma decisiones de política económica, muchas veces lo hace con información limitada porque tiene que tomar decisiones rápidas y en ese contexto seguro se cometen equivocaciones”.

El actual presidente del BCRA asumió su cargo en septiembre de 2018. Esto sucedió al poco tiempo de que se confirmara el término de la renegociación entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina para ampliar el crédito solicitado como consecuencia de la crisis cambiaria ocurrida en mayo del pasado año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.