Mientras muchos se referían al asunto como un secreto a voces, el miércoles al mediodía Guido Sandleris confirmó su renuncia a la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el mismo es un ente autárquico, esta noticia representa un desarrollo esperable conforme a la llegada del próximo Gobierno. A partir del 10 de diciembre se hará efectiva su dimisión.
Durante una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles, pudo comunicar la decisión. “Nuestra renuncia allana el camino para que el presidente electo cuente con absoluta libertad para designar a quienes crea adecuados para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria”, explicó en el acto.
“Quizá una de las frustraciones de esta experiencia liderando el Banco Central es no haber logrado avanzar significativamente en construir este consenso sobre la importancia de una moneda sana y el mejor camino para lograrlo”, señaló a modo de confesión.
“Creo que es un poco pronto para poder hacer una autocrítica completa. Seguro, sin lugar a dudas, cometimos errores”, señaló hacia el final de su discurso. Además, agregó: “Cuando uno en un contexto muy volátil, como el que nos tocó vivir en este último año y medio, toma decisiones de política económica, muchas veces lo hace con información limitada porque tiene que tomar decisiones rápidas y en ese contexto seguro se cometen equivocaciones”.
El actual presidente del BCRA asumió su cargo en septiembre de 2018. Esto sucedió al poco tiempo de que se confirmara el término de la renegociación entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina para ampliar el crédito solicitado como consecuencia de la crisis cambiaria ocurrida en mayo del pasado año.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.