La senadora Cristina Fernández de Kirchner prestó declaración indagatoria en la causa por la adjudicación de la pública vial en Santa Cruz a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez, y el presunto pago de sobreprecios e incumplimientos en la construcción.
La dirigente peronista ingresó a las 9:39 a los tribunales de Comodoro Py. Lo hizo acompañada por su abogado Carlos Beraldi, quien presentó hoy un nuevo escrito para que se permita la trasmisión televisiva completa de la declaración.
Sin embargo, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, presidido por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, volvió a rechazar la trasmisión, aunque los abogados defensores de otros acusados en el proceso manifestaron que "no había inconvenientes".
“¿No les parece de trascendencia pública que la vicepresidente electa esté acusada de integrar un asociación ilícita? Es una clase práctica del lawfare en la Argentina llevado a cabo por este tribunal”, se preguntó la ex mandataria al iniciar su exposición. “Lo que estamos viendo hoy aquí es una clase práctica de lawfare en la Argentina, llevado a cabo por los integrantes del tribunal”, agregó en declaraciones reproducidas por Ámbito.
Según consideró Cristina, el lawfare, que involucra a jueces, fiscales y algunos medios de comunicación, “se implementó para perseguir a los líderes políticos” de la oposición. "Fue un plan ideado por el gobierno saliente", remarcó, y mencionó que el gobierno de Mauricio Macri utilizó la Oficina Anticorrupción de Laura Alonso y la UIF de Mariano Federici para "impulsar" las causas judiciales en contra de ex funcionarios K.
La legisladora aseguró que "el gobierno que se va tenía una mesa judicial donde decidía todo. Hasta decidía quién iba preso, quién no iba preso, qué empresario había que apretar para sacarle la empresa. Todo este plan fue ideado para una feroz e inédita persecución". Cristina resaltó que los magistrados ya tienen su "condena escrita" y agregó: “No me interesa. A mí me absolvió la historia y a ellos los va a condenar".
"Soy jefa de cuatro asociaciones ilícitas. No sé cómo tuve tiempo para gobernar este país", dijo la ex presidenta al cuestionar la "multiplicidad de procesamientos", y cuestionó que el juicio "está montado sobre la hipótesis de que Néstor Kirchner fue presidente para armar una asociación ilícita con un empresario de la construcción de Río Gallegos" para "saquear las arcas del Estado". Y dijo que esta causa se originó porque “había que traer de vuelta al FMI y para traer el Fondo había que convencer que el que desendeudó el país era un chorro y vino a saquear el país”.
Sobre el juez Claudio Bonadío dijo que ni siquiera la dejó tener tarjeta de crédito, ni a ella ni a sus hijos. "Tampoco sería justo cargar las tintas sobre Bonadío o Ercolini, dos jueces de grado. Estuve dos años sin fueros por voluntad propia, decidí no tener fueros, ya estaba en marcha la causa Hotesur, dólar futuro. No me dictaron la preventiva. Bastó que fuera electa senadora para que tres días antes me bajaran la prisión preventiva que obviamente no pudieron ejecutar porque tenía fueros. Buscaban la construcción mediática, los títulos de diarios: Cristina no va presa porque se ampara en los fueros", dijo.
Para "mentir hay que saber mentir, también como para todo es clave en los tiempos que vienen que los que hablen y las que hablen sepan de qué hablan, sino nos va a ir muy mal a los argentinos", concluyó, y pidió "perdón" por el tono exaltado.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.