27/11/2019 | Noticias | Política

Ayacucho: el intendente recorta horas extras a 900 trabajadores municipales y cancela un aumento

En lo que va del año, los empleados sólo recibieron un aumento del 17%, frente a 50 puntos de inflación. El incremento, destinado a noviembre, había sido prometido durante las elecciones.


En Ayacucho, el municipio a cargo de Emilio Cordonnier (Juntos por el Cambio) recortó horas extras a la mayoría de los trabajadores municipales y generó un hondo malestar, ya que en esa localidad el sueldo de los empleados estatales viene muy por debajo de la inflación registrada, dio a conocer Infocielo.

Además, se les avisó que finalmente no recibirán el aumento del 5% prometido para el mes de noviembre, pese a que durante todo 2019 sólo consiguieron un aumento del 17 por ciento. A saber: casi 30 puntos por debajo de la inflación acumulada en lo que va del año.

Lo curioso es que en la vecina ciudad de Rauch, donde el Gobierno también está a manos de un intendente radical, los empleados municipales lograron un aumento extremadamente superior de 57%.

“Cuando fueron a cobrar, los trabajadores se dieron cuenta de que les faltaba plata. No es ético hacer esto en esta fecha puntual del año”, le dijo a Infocielo, Gustavo Cabrera, titular del sindicato de municipales de Ayacucho.

En esa ciudad de la Quinta Sección, son más de 900 personas las que integran la planta municipal y hay –por lo menos- entre 800 y 900 personas más que realizan una tarea a cambio de un subsidio. Es decir, cerca de dos mil personas que dependen exclusivamente del gobierno local de una población laboralmente activa que no supera el número de 14 mil.

Según pudo saber Infocielo, la decisión del recorte de horas extras se da por un temor puntual del gobierno local ante el cambio de rumbo en la Provincia, a poco de que asuma Axel Kicillof como gobernador. Creen que los fondos de provincia dejarán de priorizar a los municipios opositores.

Hace unos días, el jefe comunal volvió a recordar que el municipio del sureste de la Provincia destina unos 4 millones por mes en horas extras y es por eso que, después de las elecciones, se buscaría “racionalizar” las mismas, pagándolas solo en aquellas áreas sensibles, como en Salud. Otro punto polémico fue la idea de hacer pasar como horas extras a los feriados, algo ilegal de acuerdo al marco de la ley del Empleado Municipal.

El ajuste en la planta local se dio después de las elecciones generales, en donde el intendente venció con el 59,44% de los votos y ratificó el poderío radical, que allí gobierna desde hace ocho años. De todas formas, no se lo comunicó de forma oficial hasta ahora.

Sin embargo, aseguran que en Ayacucho se utiliza a este beneficio como un mecanismo de “premios y castigos”, y que al igual que lo que sucedió en otros municipios de la Provincia, como en Chacabuco, la decisión se da luego de un mal panorama para los gobiernos de Cambiemos.

“Es mentira lo del ahorro porque la coparticipación es por ley. Y el gobierno ya aumentó las tasas municipales para el año que viene”, agregó el titular de ATE Seccional, Juan Martínez.

Por su parte, el concejal del Frente de Todos, Sixto Sanabria, sostuvo que el recorte "es una muestra más de la desidia que ejerce el gobierno del Intendente Cordonnier", haciendo "caso omiso a la situación problemática que viven día a día los trabajadores".

Ahora, los gremios buscarán reunirse con el mandatario comunal para poder llegar a un acuerdo. Mientras que desde el gobierno de Cordonnier argumentan que el 75 por ciento del presupuesto municipal está destinado a sueldos, los trabajadores denuncian la “precaria situación” laboral y reclaman un aumento considerable, luego de que durante todo el año, el sueldo de los empleados municipales no llegara ni a la mitad de la inflación anual.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.