La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que agrupa a más de 50.000 establecimientos en todo el país, cuestionó la Resolución N°172/2019 que habilita la reducción del 50% de las tasas portuarias para los viajes al exterior porque es una medida que va "en detrimento del fomento al turismo local. FEHGRA espera que la racionalidad se imponga y se dejen sin efecto las medidas descriptas, dado que afectan seriamente los intereses turísticos y económicos de la República Argentina.
"El turismo que debe ser fomentado es el turismo receptivo, debe favorecerse la llegada de turistas extranjeros al país, y ello no se logra adoptando medidas que claramente favorecerán a los argentinos que elijan veranear en Uruguay", sentó posición la Federación Hotelera, que en su comunicado puso como ejemplo la efectiva política del gobierno uruguayo a la hora de atraer turistas, como la devolución del IVA, y el pago en pesos y en cuotas.
"El turismo internacional es un generador de divisas para los países, por lo que se debe propiciar su incremento con medidas que lo favorezcan", expresó la presidenta de la institución, Graciela Fresno, en declaraciones al portal Letra P.
"Las empresas hoteleras y gastronómicas nucleadas en FEHGRA esperan de los Gobiernos la adopción de políticas que estimulen el turismo receptivo, ese que les permite generar más trabajo y potenciar su actividad económica, esperan que se implementen medidas que impulsen la competitividad del destino y no a la inversa", agregó.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.