Javier Faroni, legislador bonaerense por el Frente Renovador, reclama que se derogue la Resolución 172/2019 de la Administración General de Puertos, que establece una reducción del 50% de las tasas generales por uso de puertos para pasajeros y vehículos en ferry para viajes nacionales y a países limítrofes.
El presidente de la comisión de Asuntos Culturales de la Legislatura bonaerense impulsó un proyecto para anular la medida y aseguró que “es un golpe al turismo nacional de un Gobierno que estuvo siempre a contramano del trabajo argentino: invisibilizaron el turismo interno, vapulearon el bolsillo de la gente y antes de irse, promueven el turismo a Uruguay”.
La resolución que fomenta el turismo a Uruguay se aprobó a días de que Mauricio Macri finalice su presidencia y en el marco de una delicada crisis socioeconómica que impactó en la industria turística ante la profunda reducción del nivel de consumo, el aumento generalizado de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
En ese sentido, Faroni remarcó “la necesidad de generar políticas públicas totalmente contrarias a la del gobierno saliente que promuevan el turismo interno, visualicen nuestros destinos turísticos y oxigenen a las economías regionales. Con más turismo, habrá más empleo y más consumo”.
“Resulta irrazonable y perjudicial para el fomento del turismo interno establecer beneficios para vacacionar en Uruguay, cuando detrás de la merma turística en nuestro país, hay una pérdida constante de puestos de trabajo y un estancamiento de las economías regionales ante la reducción del nivel de consumo”, finalizó el diputado massista
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.