26/11/2019 | Noticias | Política

Ginés González García será el Ministro de Salud de Alberto Fernández

A los 74 años, el cirujano oriundo de la bonaerense San Nicolás de los Arroyos afrontará su tercera etapa en el cargo, que ya ocupó cuando fueron presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.


Aunque no fue confirmado oficialmente porque la presentación formal del gabinete de Alberto Fernández se llevará a cabo el 6 de diciembre, cuatro días antes de la asunción, ENTRELINEAS.INFO pudo saber que la decisión está tomada: Ginés Mario González García será el Ministro de Salud con el que el presidente electo comenzará su mandato.

Pese a que trabajó activamente en los equipos técnicos del Frente de Todos, se creía que González García prefería no volver al trajín del ministerio. Y por eso se especulaba con que la cartera de Salud fuera para Pablo Yedlin, diputado nacional por Tucumán, un candidato que contaba con la bendición de Juan Manzur, gobernador de dicha provincia y un importante aliado del presidente electo durante la campaña.

Pero fue el propio Ginés quien despejó las dudas el viernes pasado, en una entrevista concedida a El Destape Radio. “Estoy para ser Ministro de Salud. Todos los peronistas somos militantes y voy a acompañar lo que diga la conducción política. Sería un honor”, había dicho quien llegó a esa cartera en 2002 de la mano de Eduardo Duhalde y fue ratificado por Néstor Kirchner cuando asumió en 2003.

Al finalizar la presidencia del santacruceño, González García fue reemplazado por Graciela Ocaña y Cristina Fernández de Kirchner lo designó como embajador argentino en Chile, donde se desempeñó hasta la asunción de Mauricio Macri como presidente.

Antes de su llegada a la escena política nacional, Ginés fue compañero de estudios en la Universidad Nacional de Córdoba de Juan de Jesús, histórico intendente del Partido de La Costa. Años después, ejerció como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, en tiempos en los que el gobernador era Antonio Cafiero (1988 a 1991).

González García es muy cercano de Arlando Medina, un reconocido médico generalista que fue director del Hospital El Cruce de Florencio Varela y que también integra los equipos técnicos de Alberto Fernández. Medina, actual  vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, director del Instituto de Ciencias de la Salud y asesor de Salud en el Municipio de La Costa, seguramente ocupe un lugar importante en el Ministerio que comandará Ginés.

El próximo Ministro de Salud se mostró muy duro con la política sanitaria de Macri. “El panorama es muy crítico. El sistema de obras sociales y el PAMI están casi quebrados. Hay un déficit operativo tremendo entre lo que ingresa y lo que se gasta, porque la recaudación se ha caído como consecuencia de la caída de la actividad económica”, aseguró González García la semana pasada.

Ginés también calificó de pésima la gestión de Adolfo Rubinstein, el renunciado secretario de Salud. “Suspendieron programas esenciales, recortaron presupuestos, abandonaron a las provincias y terminaron con la catástrofe de que faltan vacunas. Hay un fracaso total de este gobierno”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.