26/11/2019 | Noticias | Política

Ginés González García será el Ministro de Salud de Alberto Fernández

A los 74 años, el cirujano oriundo de la bonaerense San Nicolás de los Arroyos afrontará su tercera etapa en el cargo, que ya ocupó cuando fueron presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.


Aunque no fue confirmado oficialmente porque la presentación formal del gabinete de Alberto Fernández se llevará a cabo el 6 de diciembre, cuatro días antes de la asunción, ENTRELINEAS.INFO pudo saber que la decisión está tomada: Ginés Mario González García será el Ministro de Salud con el que el presidente electo comenzará su mandato.

Pese a que trabajó activamente en los equipos técnicos del Frente de Todos, se creía que González García prefería no volver al trajín del ministerio. Y por eso se especulaba con que la cartera de Salud fuera para Pablo Yedlin, diputado nacional por Tucumán, un candidato que contaba con la bendición de Juan Manzur, gobernador de dicha provincia y un importante aliado del presidente electo durante la campaña.

Pero fue el propio Ginés quien despejó las dudas el viernes pasado, en una entrevista concedida a El Destape Radio. “Estoy para ser Ministro de Salud. Todos los peronistas somos militantes y voy a acompañar lo que diga la conducción política. Sería un honor”, había dicho quien llegó a esa cartera en 2002 de la mano de Eduardo Duhalde y fue ratificado por Néstor Kirchner cuando asumió en 2003.

Al finalizar la presidencia del santacruceño, González García fue reemplazado por Graciela Ocaña y Cristina Fernández de Kirchner lo designó como embajador argentino en Chile, donde se desempeñó hasta la asunción de Mauricio Macri como presidente.

Antes de su llegada a la escena política nacional, Ginés fue compañero de estudios en la Universidad Nacional de Córdoba de Juan de Jesús, histórico intendente del Partido de La Costa. Años después, ejerció como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, en tiempos en los que el gobernador era Antonio Cafiero (1988 a 1991).

González García es muy cercano de Arlando Medina, un reconocido médico generalista que fue director del Hospital El Cruce de Florencio Varela y que también integra los equipos técnicos de Alberto Fernández. Medina, actual  vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, director del Instituto de Ciencias de la Salud y asesor de Salud en el Municipio de La Costa, seguramente ocupe un lugar importante en el Ministerio que comandará Ginés.

El próximo Ministro de Salud se mostró muy duro con la política sanitaria de Macri. “El panorama es muy crítico. El sistema de obras sociales y el PAMI están casi quebrados. Hay un déficit operativo tremendo entre lo que ingresa y lo que se gasta, porque la recaudación se ha caído como consecuencia de la caída de la actividad económica”, aseguró González García la semana pasada.

Ginés también calificó de pésima la gestión de Adolfo Rubinstein, el renunciado secretario de Salud. “Suspendieron programas esenciales, recortaron presupuestos, abandonaron a las provincias y terminaron con la catástrofe de que faltan vacunas. Hay un fracaso total de este gobierno”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.