25/11/2019 | Noticias | Política

Dos cuadras de cola: el Gobierno no paga a desocupados el bono que prometió para las elecciones

Cientos de personas, algunas mujeres con bebés en brazos, se agolparon en las puertas del Ministerio de Producción y Trabajo, ubicado en Alem al 600. Cuál fue la respuesta oficial.


Cientos de personas, algunas mujeres con sus bebés en brazos o cochecitos, se agolparon este lunes bien temprano en las puertas de la sede central del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, ubicada en Avenida Alem al 600, para solicitar el cobro del bono de $5.000 que el Gobierno de Mauricio Macri impulsó para aliviar el bolsillo de los desocupados.

Ámbito.com pudo constatar que unas 500 personas formaron una larga fila que dio la vuelta al edificio del ex MTEySS. “De la cartera laboral no les dan respuesta, les abren un expediente de reclamo que no lleva a nada”, dijo un trabajador del área de planes laborales, que vio cómo el personal de seguridad “no daba abasto” para atender las solicitudes.

Los que llegaron a las oficinas de Trabajo se toparon con un cartel en la puerta: “Para información sobre el bono desocupados llamar al COC (Centro de Orientación al Ciudadano)". Los números del COC son 0800-222-2220 y 0800-666-4100. Según promete la página oficial del Gobierno, “son atendidos dentro de los 30 segundos”.

“Las autoridades no aparecen, no dan la cara, y se hacen cargo trabajadores que no tienen nada que ver. Terminan haciendo solidaridad con la gente que viene a pedir su bono”, agregó otro empleado que fue testigo de la “interminable” fila de desocupados.

A principios de octubre pasado, a menos de un mes de las elecciones, Ámbito.com reveló que el Gobierno de Macri destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $5.000 a más de 100.000 desocupados. Esos pagos sólo fueron canalizados a través de municipios y dirigentes locales afines a Cambiemos, en la previa de la votación.

El beneficio de $5.000 quedó garantizado a través de una resolución subterránea del Ministerio de Producción y Trabajo. Se lo denominó "Bonificación Especial 2019” y estuvo destinado para ser abonado por única vez a mayores de 18 años, argentinos o extranjeros “con CUIL definitivo otorgado por Anses”.

La Resolución 1177 de la Secretaría de Empleo, firmada el 3 de octubre por el jefe del área, Fernando Prémoli, quedó circunscripta a una circulación interna en la cartera que encabeza Dante Sica, pero finalmente no fue publicada en el Boletín Oficial. Es que desde la oposición detectaron que el pago era una maniobra de "Clientelimo M" en medio de la campaña electoral.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.