25/11/2019 | Noticias | Política

Dos cuadras de cola: el Gobierno no paga a desocupados el bono que prometió para las elecciones

Cientos de personas, algunas mujeres con bebés en brazos, se agolparon en las puertas del Ministerio de Producción y Trabajo, ubicado en Alem al 600. Cuál fue la respuesta oficial.


Cientos de personas, algunas mujeres con sus bebés en brazos o cochecitos, se agolparon este lunes bien temprano en las puertas de la sede central del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, ubicada en Avenida Alem al 600, para solicitar el cobro del bono de $5.000 que el Gobierno de Mauricio Macri impulsó para aliviar el bolsillo de los desocupados.

Ámbito.com pudo constatar que unas 500 personas formaron una larga fila que dio la vuelta al edificio del ex MTEySS. “De la cartera laboral no les dan respuesta, les abren un expediente de reclamo que no lleva a nada”, dijo un trabajador del área de planes laborales, que vio cómo el personal de seguridad “no daba abasto” para atender las solicitudes.

Los que llegaron a las oficinas de Trabajo se toparon con un cartel en la puerta: “Para información sobre el bono desocupados llamar al COC (Centro de Orientación al Ciudadano)". Los números del COC son 0800-222-2220 y 0800-666-4100. Según promete la página oficial del Gobierno, “son atendidos dentro de los 30 segundos”.

“Las autoridades no aparecen, no dan la cara, y se hacen cargo trabajadores que no tienen nada que ver. Terminan haciendo solidaridad con la gente que viene a pedir su bono”, agregó otro empleado que fue testigo de la “interminable” fila de desocupados.

A principios de octubre pasado, a menos de un mes de las elecciones, Ámbito.com reveló que el Gobierno de Macri destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $5.000 a más de 100.000 desocupados. Esos pagos sólo fueron canalizados a través de municipios y dirigentes locales afines a Cambiemos, en la previa de la votación.

El beneficio de $5.000 quedó garantizado a través de una resolución subterránea del Ministerio de Producción y Trabajo. Se lo denominó "Bonificación Especial 2019” y estuvo destinado para ser abonado por única vez a mayores de 18 años, argentinos o extranjeros “con CUIL definitivo otorgado por Anses”.

La Resolución 1177 de la Secretaría de Empleo, firmada el 3 de octubre por el jefe del área, Fernando Prémoli, quedó circunscripta a una circulación interna en la cartera que encabeza Dante Sica, pero finalmente no fue publicada en el Boletín Oficial. Es que desde la oposición detectaron que el pago era una maniobra de "Clientelimo M" en medio de la campaña electoral.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.