23/11/2019 | Noticias | Política

En qué se gastó y cuánto quedó sin ejecutar del último presupuesto de Mauricio Macri

Con datos a menos de 22 días para terminar la gestión y de 43 de finalizar el año se observan notables disparidades, en particular por tipo de programas claves.


La información del Ministerio de Harienda da cuenta de que al 18 de noviembre se habìa cumplido con menos del 75 % del Presupuesto ampliado durante el año en casi $ 5 billones, es un 19,5 % superior al original, $ 814.479 millones más, por efecto singular del desborde de la inflación  de una tasa esperada del 34% a màs de 54% prevista al cierre del ejercici, aunque se amplía a casi 97 % respecto del onogrmam planeado  hasta esa fecha.

Según Infobae, si se tiene en cuenta que al 18 de noviembre se transitó poco más del 83% del total del año, el haber gastado “sólo” el 74,3% del máximo autorizado para ese período indicaría que, pese a tratarse de un año electoral, el Gobierno optó por seguir una política fiscal austera, en línea con el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional en la revisión y ampliación del acuerdo stand-by, en septiembre de 2018. Sin embargo, no fue tan así, porque si se coteja lo gastado con la meta prevista hasta esa fecha, prácticamente no hubo desvíos, al menos a nivel de grandes agregados por jurisdicción ministerial y los 3 poderes de gobierno.

Por grandes jurisdicciones y Ministerios ejecutores del gasto público nacional, en los más representativos sobre el total general el grado de ejecución para el período transcurrido fue superior a 95%, como son los casos de Salud y Desarrollo Social (43,9% del total) con 96,1 de la aprtida para el periodotransitado y 76,7 de la correspondiente a todo el año, pago de intereses de la deuda pública (21,2%) fue del 97% y 67,1%, respectivamente; Obligaciones a cargo del Tesoro (4,9%) alcanzó a 100% y 73,9%, del parcial y asignado para el ejercicio, en cada caso; Educación, Ciencia y Tecnología (4,6 %) fue de 99,4 y 80,9, en el orden señalado; Transporte (4,2%) fue de 95,5% y 69,8%, entre otros.

Un informe de la  Oficina de Presupuesto del Conhreso detalla que al 31 de Octubre "El gasto total alcanzó a 70,6% del total actualizado, 11,2 puntos menor al nivel de ejecución de un año antes, porefecto pricipalmente de la modificaciones presupuestarias a través de decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo”, porque elevaron la base de comparación, cuando un año atrás, también con inflación muy superior a la proyectada, la reasignación de partidas se concentró el 15 de noviembre.

De ahí que, salvo los casos de las prestaciones socaiales y alarios, en el resto de lso rubros: subsidios económicos y gastos de capital (obra pùblica) se resgistró el menor grado de ejecución de los últimos cinco años para los primeros 10 de meses de cada ejercicio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.