La senadora provincial Gabriela Demaría celebró el llamado a concurso para ocupar el cargo de juez vacante que, una vez finalizado el procedimiento de selección, permitirá poner en funcionamiento el Juzgado de Familia en La Costa con asiento en Mar del Tuyú.
“Este paso constituye un enorme avance”, sostuvo Demaría tras impulsar la demanda en las diferentes instancias pertinentes. Y agregó: “esperamos que el Juzgado esté muy pronto a disposición de la comunidad costera para mejorar el acceso al servicio de Justicia en nuestro Partido”.
Tras el estudio de diferentes variables como la densidad poblacional e índice de litigiosidad, Demaría realizó intensas gestiones en el ámbito Provincial para promover su apertura. “Es injusto y arbitrario que los vecinos y vecinas de La Costa deban recorrer un promedio de 150 km para llegar a los Tribunales de Dolores a tramitar las diferentes causas”. 
 
UN BREVE REPASO DEL RECORRIDO DEL EXPEDIENTE
En primera instancia y a solicitud de la senadora Demaría, la Comisión de Mapa Judicial de la Provincia analizó los datos aportados y recomendó al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para dar lugar a la petición. Lamentablemente la comunidad costera no contó con el apoyo del Colegio de Abogados departamental, que se opuso a la demanda durante su tratamiento. 
En segundo término, el Subsecretario de Justicia de la Provincia, Dr. Adrián Grassi, solicitó al Consejo de la Magistratura la cobertura del cargo respondiendo al requerimiento presentado por la legisladora costera. Finalmente, el órgano procedió a llamar a concurso para la cobertura del cargo de juez el Juzgado de Familia de La Costa.
La senadora Demaría, que integra la Comisión de Mapa Judicial y el Consejo de la Magistratura en representación del Poder Legislativo, se encargó personalmente de promover el desarrollo y pronto tratamiento del expediente.
Vale aclarar que tras la finalización del proceso de inscripción, se realizará el procedimiento de evaluación de oposición y antecedentes de los y las aspirantes a ocupar el cargo de acuerdo a la Ley 11.868. Luego, una vez remitida la terna al Poder Ejecutivo, éste deberá enviar el pliego al Senado para la prestación del acuerdo constitucional.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.