La reunión fundacional del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, convocó a referentes de todos los sectores sociales, desde piqueteros, empresarios y sindicalistas hasta personalidades del espectáculo y de los derechos humanos. Pero al ser el primer encuentro, tuvo el objetivo de dimensionar el problema y escuchar, de boca de cada sector, su visión en torno al tema y cómo podría resolverse.
Según informó Infobae, los empresarios se fueron sin saber qué les pedirá el nuevo Gobierno para combatir el hambre en la Argentina. De todas maneras, todos se pusieron a disposición para colaborar y comenzaron a esbozarse algunas iniciativas corporativas que le fueron transmitidas a Daniel Arroyo –designado por el “albertismo” para llevar adelante el plan– hacia el final del encuentro.
Concretamente, apenas finalizó la reunión, los referentes de la cadena agroindustrial se le acercaron al diputado y quien se supone será el ministro de Desarrollo Social para hacerle una propuesta de colaboración para capacitar a los productores de las áreas periurbanas.
En la reunión se habló de generar condicionales laborales dignas y lo que nosotros mejor podemos hacer es ayudar a generar trabajo.
Se acercaron a Arroyo con esta idea el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret; los presidentes de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el titular de la Bolsa de Cereales, José Martins; el de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras; y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro.
Los empresarios de la cadena agroindustrial se anticiparon así a lo que podría ser otro tipo de pedidos, que no descartan que lleguen de cualquier manera. Por ejemplo, aportar al financiamiento de la tarjeta que el Gobierno pondrá a disposición para el universo de madres con hijos en situación de pobreza, si bien no hubo una mención explícita a ello, pero en el mundo privado comienzan a especular con esta posibilidad, ya que no está claro de dónde saldrá el financiamiento.
“Pedidos concretos no hubo. Se identificó el problema y se planteó la necesidad de atacarlo de inmediato pero todavía no se definió nada. Fue una reunión fundacional. Y a partir de ahora se va a trabajar”, enfatizó Ravettino. Si bien aún no tienen definiciones, en su sector imaginan que se les pedirá “algunos productos a precios accesibles”. Podría ser, por ejemplo, los cortes de asado, vacío y matambre, que no se exportan y son los preferidos de los consumidores argentinos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.