16/11/2019 | Noticias | Política

Plan contra el hambre: qué dijeron los empresarios luego de la reunión con Alberto Fernández

Participaron referentes de distintos sectores, especialmente de la cadena agroindustrial. Aseguran que están dispuestos a colaborar con alimentos más baratos y planes de capacitación


La reunión fundacional del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, convocó a referentes de todos los sectores sociales, desde piqueteros, empresarios y sindicalistas hasta personalidades del espectáculo y de los derechos humanos. Pero al ser el primer encuentro, tuvo el objetivo de dimensionar el problema y escuchar, de boca de cada sector, su visión en torno al tema y cómo podría resolverse.

Según informó Infobae, los empresarios se fueron sin saber qué les pedirá el nuevo Gobierno para combatir el hambre en la Argentina. De todas maneras, todos se pusieron a disposición para colaborar y comenzaron a esbozarse algunas iniciativas corporativas que le fueron transmitidas a Daniel Arroyo –designado por el “albertismo” para llevar adelante el plan– hacia el final del encuentro.

Concretamente, apenas finalizó la reunión, los referentes de la cadena agroindustrial se le acercaron al diputado y quien se supone será el ministro de Desarrollo Social para hacerle una propuesta de colaboración para capacitar a los productores de las áreas periurbanas.

En la reunión se habló de generar condicionales laborales dignas y lo que nosotros mejor podemos hacer es ayudar a generar trabajo. 

Se acercaron a Arroyo con esta idea el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret; los presidentes de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el titular de la Bolsa de Cereales, José Martins; el de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras; y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro.

Los empresarios de la cadena agroindustrial se anticiparon así a lo que podría ser otro tipo de pedidos, que no descartan que lleguen de cualquier manera. Por ejemplo, aportar al financiamiento de la tarjeta que el Gobierno pondrá a disposición para el universo de madres con hijos en situación de pobreza,  si bien no hubo una mención explícita a ello, pero en el mundo privado comienzan a especular con esta posibilidad, ya que no está claro de dónde saldrá el financiamiento. 

“Pedidos concretos no hubo. Se identificó el problema y se planteó la necesidad de atacarlo de inmediato pero todavía no se definió nada. Fue una reunión fundacional. Y a partir de ahora se va a trabajar”, enfatizó Ravettino. Si bien aún no tienen definiciones, en su sector imaginan que se les pedirá “algunos productos a precios accesibles”. Podría ser, por ejemplo, los cortes de asado, vacío y matambre, que no se exportan y son los preferidos de los consumidores argentinos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.