El aumento de 5% en los combustibles que comenzó a regir hoy y que llevó el litro de nafta súper a los $50 es el primero que las petroleras realizan pos descongelamiento, pero no será el último. El nuevo valor todavía está atrasado 15%, según las petroleras que venden al público, y en diciembre ya hay previsto un piso de suba del 5% por el incremento del impuesto a los combustibles dispuesto por el Gobierno, publicó Infobae.
Las petroleras buscarán aprovechar la oportunidad para remarcar algunos puntos más y seguir achicando la brecha, pero todavía no pueden anticipar de cuánto podría ser este incremento. Fuentes de una de las empresas aseguraron que “lo ideal sería subir dos dígitos, en torno al 10%”, pero ninguna de las firmas juega sola. YPF no sólo lidera el mercado, sino que es una empresa estatal, por lo que la política influye, y mucho. Con un gobierno a punto de asumir, hay muchas dudas sobre cuál será la decisión de la compañía y de qué pretenderá Alberto Fernández para atenuar el impacto sobre la inflación.
También pesa, aunque menos, la caída del consumo de los combustibles, que en un año oscila entre 3 y 4 por ciento. Se derrumbó la demanda de la nafta premium, aunque fue compensada, en parte, por el consumo de súper.
Desde el sector, aseguran que en noviembre ya no habrá aumentos. Los precios en el surtidor acumulan en el mes 10%, ya que el 5% de hoy se suma al otorgado el 31 de octubre, como excepción dentro del congelamiento. Con el ajuste de este jueves, la nafta súper subió 30% respecto del precio que tenía en diciembre del año pasado, mientras que el gasoil acumula un alza del 38%. Los impuestos, en tanto, treparon 45%, pero en diciembre subirán otro 21%, que se reflejará en un 5% en los precios de los combustibles, dijo un directivo de una petrolera.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.