El abogado de Carlos Stornelli, el doctor Roberto Ribas, renunció a la defensa del fiscal, situación que provocó que la citación a declaración indagatoria prevista para mañana por el juez Alejo Ramos Padilla se postergue para el 29 de este mes.
Stornelli iba a ir a declarar por primera vez mañana al juzgado de Dolores en la causa en la causa por espionaje y extorsión que lo tiene como imputado, luego de siete citaciones. Fuentes judiciales le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que el fiscal Stornelli ya tiene nuevo abogado: el doctor Juan Martín Cerolini.
Según fuentes del caso, la renuncia de Ribas se debe a diferencias con el fiscal sobre la presentación finalmente a indagatoria ante Ramos Padilla.
Stornelli decidió presentarse ante el magistrado federal luego de no haber asistido a siete llamados a indagatoria y de ser declarado en rebeldía: incluso hay un proceso de juicio político en la Procuración General de la Nación, que podría derivar en su destitución.
El pasado miércoles, Stornelli le había comunicado su decisión de declarar al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, al considerar que era pertinente hacerlo luego de la elevación a juicio de la causa de los cuadernos por supuestas coimas en la obra pública.
La excusa del fiscal para no presentarse ante el juez de Dolores era que esa investigación de presunto espionaje y extorsión tenía como único fin afectar el expediente iniciado a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Stornelli está acusado de formar parte de una asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal junto al operador judicial Marcelo D´Alessio, procesado y detenido por ese caso, que tuvo inicio en la denuncia del empresario Pedro Etchebest, a quien le exigió 300 mil dólares a cambio de no "escracharlo" ni en los medios ni ante la Justicia.
En tanto, el juez Ramos Padilla se apresta en los próximos días a elevar la causa a juicio oral y público de aquellas personas que están procesadas y tienen la acusación confirmada por parte de la Cámara Federal de Mar de Plata, lo que deja afuera por el momento al fiscal Stornelli.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.