08/11/2019 | Noticias | Política

Adiós a los Supermiércoles: Provincia anunció que no reeditará la “promo”

La iniciativa de devolver el 50% de las compras en supermercados llegó a su fin. El directorio del Banco Provincia no tiene en sus planes prorrogar la promoción.


Es oficial: con el fin de la campaña electoral, el Gobierno de María Eugenia Vidal decidió no reeditar los “Supermiércoles de descuentos”, la promoción que devolvía hasta el 50 por ciento de las compras realizadas con las tarjetas del Banco Provincia en súper e hipermercados de toda la Provincia. 

La promoción se implementó en junio de 2017, ni bien comenzada la campaña de cara a las Legislativas de ese año, primera prueba de fuego de Cambiemos en la cima del poder. Por entonces, el reembolso tenía un tope de 1.500 pesos por mes. Fue una excelente estrategia de campaña, pero reveló en toda su dimensión la crisis: de inmediato se generaron colas interminables en todos los supermercados de la Provincia.

Según datos oficiales, más de 600 mil clientes -mayormente empleados públicos y jubilados- aprovecharon la promoción: realizaron casi 800 mil compras de un valor promedio de 3.300 pesos. El costo para el Banco fue de cerca de 5.600 millones de pesos. 

Vidal ordenó a los directores del Banco Provincia, que responden mayormente al Gobierno, reeditar la promoción en 2018 y en 2019, a pesar de las objeciones de la oposición, que consideraba que se utilizaba el patrimonio del banco con fines electorales. Algo de razón tenían: consumada la derrota en las urnas, no volverá a extenderla.

Así quedó plasmado ayer mismo, según confirmaron fuentes del directorio al portal Infocielo, luego de que los representantes del oficialismo ni siquiera propusieran la vuelta de los “supermiércoles”. 

Es que ahora Vidal apuesta a esa caja para que la saque del rojo financiero de las cuentas provinciales, como admitió el Jefe de Gabinete, Federico Salvai, esta misma semana, y como había adelantado el ministro de Economía, Damián Bonari, que propuso “reperfilar” la deuda de la Provincia con el BAPRO.

No sólo la política cuestionaba los supermiércoles. Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia, sostuvo que esa política fue un “traje a medida” de las grandes superficies comerciales, como súper e hípermercados, y que dejó afuera a los pequeños y medianos comercios, en un contexto crítico para la economía del país.

“Claramente fue desarrollado para los grandes y por los grandes. Fue un traje a medida para las grandes superficies. Esto es como las licitaciones: son públicas, pero a los pliegos los arman dos”, relató el empresario en diálogo con “Todo no se puede”, al aire por La Cielo, FM 103.5. “A estos pliegos los armaron los grandes y los requisitos eran incumplibles para un supermercado de barrio”, insistió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.