Son dos los que más inquietan: uno es un bono de 260 millones de dólares con fecha de vencimiento el 17 de enero y el otro vence el 26 de enero por 277 millones de la moneda estadounidense. Ese mismo mes tendrá otros dos vencimientos menores por 26.000 euros y 24.000 dólares.
Si el gobierno de Kicillof no cumple con ese pago, la provincia entrará en default, destacó el portal La Política Online. Y en los meses posteriores, el ex ministro de Economía deberá afrontar otros pagos no menos importantes.
El futuro jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, insiste en que aún no conocen "los detalles finos de lo que nos va a quedar", aunque remarcó que Federico Salvai, el actual jefe de Gabinete, reconoció que este año habrá un déficit de unos $ 50.000 millones que podría ascender a $ 70.000 millones si la Casa Rosada no gira unos $ 20.000 millones en concepto de actualización del Fondo del Conurbano.
"Esas eran nuestras estimaciones. Nosotros veníamos diciendo entre $ 50.000 y $ 80.000 millones. Así que no vamos a estar cómodos para afrontar todos los vencimientos", aseguró Bianco a radio La Red.
La calificadora de deuda Moddy's prevé que Argentina permanecerá en recesión hasta 2020 y deberá seguir afrontando volatilidad financiera, condiciones de financiamiento ajustadas y un nivel de inflación alto y persistente.
En este contexto, la provincia de Buenos Aires deberá afrontar un mayor riesgo de default debido a su alta susceptibilidad a la volatilidad del tipo de cambio dada su alta cuota de deuda denominada en moneda extranjera; su vulnerabilidad a condiciones financieras ajustadas; y su debilitada situación fiscal como consecuencia de una menor recaudación impositiva.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.